Inflación en México Seguirá Bajando hasta Llegar Casi al 3% en 2024: Banxico
N+
Galia Borja Gómez, subgobernadora del Banco de México, señala que se prevén episodios de volatilidad global el próximo año

Banxico destaca que la inflación baja contribuye al bienestar de la población. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja Gómez, dio a conocer que, según las proyecciones, la inflación general del país seguirá bajando para ubicarse poco arriba del 3% en el primer trimestre de 2024.
“Un ambiente de inflación baja y estable constituye un bien público que contribuye al desarrollo económico y bienestar de la población”, destacó la funcionaria al ofrecer la conferencia magistral “El papel y el futuro de la banca central en un entorno de incertidumbre financiera”.
Noticia relacionada: Economía de México Crecerá 3.2% en 2023, Estima el FMI
Durante dicho evento organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Facultad de Economía de la UNAM y la Universidad Anáhuac, Borja también hizo énfasis en que para impulsar mayor progreso económico es primordial mantener un entorno propicio, a fin de generar mayor inversión y una adecuada asignación de recursos.
Entorno económico global
La funcionaria de Banxico hizo un recuento sobre la situación económica a partir de 2020; dijo de desde ese año se vive un entorno de incertidumbre mundial cuyas condiciones preexistentes son el Brexit y el conflicto entre China y Estados Unidos.
“En 2020 se declaró la pandemia y el gran confinamiento ocupó 2020 y 2021, mientras en 2022 estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y en 2023 la quiebra de bancos regionales de Estados Unidos”.
Noticia relacionada: FMI Reporta Mejora de Economía Mundial tras COVID-19, pero Lenta y Dispar
Para el próximo año ─subrayó─ se prevén episodios de volatilidad global “y ya existen cambios en el mercado laboral”.
Boja explicó que en años recientes han ocurrido disrupciones en las cadenas de suministro y cambios en los patrones de consumo, en nuevas tecnologías, además del cambio climático global.
#BoletínUNAM La inflación general del país mantiene una tendencia a la baja, lo que contribuye al desarrollo económico y bienestar de la población: especialista > https://t.co/z7ZhBKgb7X pic.twitter.com/DRuCh7FA9t
— UNAM (@UNAM_MX) October 6, 2023
Labor del banco central
En otro tema, comentó que el banco central es la institución encargada de proveer a la economía del país de una moneda nacional.
Su principal herramienta es la tasa de interés interbancaria a un día, con la cual busca influir en el comportamiento de las demás tasas de interés de la economía a través del consumo, la producción, la actividad económica y, finalmente, en la inflación.
De tal forma, la especialista comentó que la importancia de cumplir los objetivos de la institución hace posible proteger el poder adquisitivo, particularmente en los hogares con menores ingresos.
Asimismo, generar un ambiente propicio para la planeación de mediano y largo plazos; coadyuvar a la asignación eficiente de recursos; y contribuir al desarrollo del sistema financiero.
Historias recomendadas:
- Transferencias Fantasma: Así Como Llega el Dinero, Se Va
- Ejército Paga a Víctimas de Fuego Cruzado Entre 16 Mil y 10 MDP
- ¿Cómo Denunciar Delincuentes en CDMX y Recibir hasta 5 MDP de Recompensa?
Con información de N+.
spb