Inflación en EUA Se Desacelera al 5%, Nivel Más Bajo Desde Mayo de 2021

|

N+

-

La tasa de inflación del 5% es la más baja desde mayo de 2021, en Estados Unidos, después de que alcanzó 9.1% en junio de 2022

La inflación en EUA sigue a la baja y se situó en 5%, por lo que suma nueve meses consecutivos retrocediendo

La inflación subyacente subió cuatro décimas y se situó en 5.6%. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

La tasa de inflación en Estados Unidos de América (EUA) bajó en marzo de 2023, por noveno mes consecutivo, y se situó en 5%, un punto por debajo de la de febrero, cuando estaba en 6%, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

Sin embargo, en términos mensuales los precios de consumo subieron una décima, en un momento en el que la Reserva Federal (Fedpor sus siglas en inglés) analiza de cerca los efectos de las alzas de tasas en los precios.

Esta es la caída más fuerte desde que el indicador comenzó a disminuir en julio de 2022 y, según el organismo, la tasa de inflación del 5% es la más baja desde mayo de 2021.

En términos mensuales, por el contrario, los precios de consumo subieron en marzo una décima (frente a las cuatro décimas que ascendieron en febrero), en un momento en el que la Reserva Federal analiza de cerca los efectos de las alzas de tasas en los precios.

El índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de los precios, con una subida de seis décimas. Interanualmente, acumula un alza del 8.2% con respecto a marzo de 2022.

Por el contrario, los precios de la energía bajaron mensualmente el 3.5% y, a nivel interanual, cayeron el 6.4%.

El índice de alimentos se mantuvo sin cambios en marzo pero en términos interanuales acumula una subida del 8.5%.

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, los más volátiles, subió cuatro décimas en marzo y situó su tasa interanual en el 5.6%.

En un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, valoró positivamente los datos y consideró que reflejan el "continuo progreso" de su gobierno en la lucha contra la inflación.

Mi Administración sigue luchando para reducir los costes para las familias.

Tasas de interés

Los datos de la inflación se dieron a conocer en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes alzas en las tasas de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios.

El pasado 22 de marzo, la Fed anunció un aumento de 0.25 puntos, por novena ocasión consecutiva, y con ello pasaron a situarse entre el 4.75 y el 5%

La Fed decidió ser prudente, en plena crisis bancaria causada por el colapso de dos bancos en Estados Unidos, una situación que por el momento las autoridades han logrado contener.

El regulador adelantó que “puede ser adecuado un cierto endurecimiento adicional” de su política monetaria para lograr su objetivo de inflación, aunque subrayó que seguirá vigilando las repercusiones que pueda tener.

Sin embargo, en la rueda de prensa posterior a la publicación del dato, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anticipó que como consecuencia de la crisis bancaria los aumentos de las tasas de interés pueden no ser adecuados para contener la inflación.

Para tratar de frenar el alza de precios y con una inflación disparada que llegó al 9.1% en junio de 2022, la Fed inició en marzo de 2022 los aumentos con un tímido 0.25.

En mayo elevó los tipos 0.5 puntos y en junio ya comenzó una racha de aumentos de 0.75 enteros, antes de bajar el ritmo a 0.50 en diciembre de 2022 y reducirlos aún más, a 0.25, en febrero.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) del organismo tendrá lugar los próximos 1 y 2 de mayo de 2023.

Sigue leyendo:

México y Latinoamérica Firman Acuerdo contra Inflación

Inflación en México se Desacelera en Marzo; Se Ubica en 6.85%

¿Cuál es la Diferencia entre Inflación Subyacente y No Subyacente?

Con información de EFE.

MGM