¿Inviertes en Cetes? Proponen Aumento a Impuesto al Ahorro Para 2026; Esto Pagarás

|

N+

-

El gobierno federal propone aumentar el impuesto a las ganancias o rendimientos que generan cuentas de ahorro e inversiones

¿Inviertes en CETES? Proponen Aumento a Impuesto al Ahorro en Para 2026; Esto Pagarás

La propuesta de elevar el impuesto al ahorro nace de las expectativas macroeconómicas. Foto: Freepik

COMPARTE:

El gobierno federal propuso en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, presentada como parte del Paquete Económico, aumentar la tasa fija de retención provisional aplicable sobre el mondo del capital que dé lugar al pago de los intereses.

Dicha tasa de retención provisional a los ingresos por intereses pasaría del 0.50% aplicable en 2025 a 0.90% en 2026, un aumento anual de 80%. 

Noticia relacionada: Correos de México Reanuda Envíos de Cartas a EUA luego de Suspensión por Aranceles de Trump

¿Por qué subirá el impuesto al ahorro?

Según la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, la propuesta de elevar el impuesto al ahorro nace de las expectativas macroeconómicas y de mercado proyectadas por el sector privado y el gobierno federal. 

Así, la tasa fija propuesta resultaría inferior a la que resultaría de aplicar la metodología vigente hasta 2025, la cual alcanzaría el 1.77%, "contribuyendo a fomentar el ahorro, la inversión y la inclusión financiera", considera el gobierno. 

"Es importante considerar que la tasa de retención es de carácter provisional y en su caso, en la declaración anual los contribuyentes pagarán el ISR conforme al tramo de ingresos que les corresponda", versa la propuesta. 

¿Qué es el impuesto al ahorro?

El impuesto al ahorro es el cargo que hace el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las ganancias o rendimientos que generan las cuentas de ahorro, inversiones u otros instrumentos financieros, entre ellos los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes). 

Dicho impuesto forma parte del esquema que conforma el impuesto sobre la renta (ISR) y está hecho para aplicar un cargo sobre las ganancias provenientes del ahorro, refiere en una entrada en su blog la fintech Stori. 

"En otras palabras, cuando tienes una cuenta de ahorro o realizas inversiones que generan intereses, el gobierno cobra un porcentaje de esos rendimientos como impuesto", explica. 

Historias recomendadas: 

AMP