¿Los Mexicanos Estamos Listos para Enfrentar una Recesión? La Respuesta Está en Tu Bolsillo
Áxel Martínez | N+
Aunque México tiene fortalezas estructurales, el país no es inmune a los que pasa en el resto del mundo

Una recesión económica es una contracción generalizada y sostenida de la actividad económica. Foto: Freepik
COMPARTE:
Cada cierto número de años la economía de México entra en recesión y, dado el entorno económico complicado actual, el 2025 podría ser uno más. Aunque, al menos por el momento, el país capea el temporal.
De acuerdo con Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), si bien la economía mexicana no está en recesión, los riesgos globales han venido al alza significativamente en los últimos meses.
Noticia relacionada: Precio del Dólar Hoy 20 de Mayo al Cierre: Peso se Aprecia a su Mejor Nivel en 7 Meses
Durante su participación en la 2025 Latin American Cities Conferences: Mexico City de la Americas Society/Council of the Américas, Mariscal Paredes destacó que México tiene fortalezas estructurales, pero que el país no es inmune a los que está pasando en el resto del mundo.
Los riesgos globales han venido al alza significativamente y con esto también incertidumbre, que ha provocado volatilidad financiera
Las señales de la recesión están por todas partes
Según el titular de la Unidad de Planeación Económica en la Secretaría de Hacienda, aunque todavía no hay una afectación significativa en el comercio global, “algo está pasando”. “El comercio no ha tenido una disrupción significativa, aunque ya venimos de varios años con disrupciones importantes desde la pandemia”, señaló.
Mientras que en la economía de Estados Unidos hay “señales mixtas”, ya que por un lado se observa un impacto en la actividad económica, por el otro hay resultados positivos en materia de empleo, consumo e inversión. “Hay signos de que las expectativas se están deteriorando”, advirtió Mariscal Paredes.
Entonces, ¿México está en recesión?
El complicado entorno global ha llevado a que distintos analistas, instituciones y organizaciones internacionales a revisar el crecimiento a la baja de varios países, en particular México; así como la inflación, en algunos casos significativamente al alza.
Pese a ello, la economía mexicana no está todavía en recesión. “Necesitamos que 32 sectores estén en contracción, pero todavía no llegamos ahí y parece ser que vamos para abajo”, dijo el funcionario del gobierno federal.
Para que la economía de México entre en recesión; es decir, en una contracción generalizada y sostenida, se tendrían que cumplir los siguientes tres factores:
- La duración: no basta con caer un mes o un trimestre, tiene que haber una caída prolongada de la actividad económica.
- La caída tiene que ser profunda: no basta con que sea una caída pequeña, sino que tiene que haber una caída significativa.
- Tiene que ser generalizada: tiene que abarcar varios sectores de la economía y de la actividad económica, así como varios indicadores para poder ser categorizada como una recesión .
¿Los mexicanos podrían soportar una recesión?
Así, si bien todavía es muy aventurado decir que con los datos observados la economía mexicana está en una recesión, los hogares de los trabajadores mexicanos todavía tienen una base importante de ingresos.
Esto, destacó el titular de la Unidad de Planeación Económica en la Secretaría de Hacienda, ”porque tienen empleo y porque tienen un salario creciendo”.
Y por si fuera poco, los ahorros de la población mexicana han venido creciendo, incluso por arriba de la tendencia que se venía observando en los últimos años.
Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficiente y su hoja de balance está bastante fuerte para poder afrontar una situación de recesión
Historias recomendadas:
- Madres Buscadoras Retiran Bloqueo Sobre San Antonio Abad; CNTE Mantiene Plantón en el Zócalo
- América vs Toluca: Ya Designaron al Árbitro para Pitar la Final de la Liga MX 2025 ¿Quién Es?
AMP