México Descarta Daños a Sistema Bancario por Señalamiento de EUA a Instituciones Financieras

|

N+

-

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, habló sobre las acciones tomadas luego de los señalamientos de EUA por presunto lavado de dinero

Edgar Amador durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional

Edgar Amador habló sobre decisiones ante el señalamiento de EUA a bancos de México. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

El Gobierno de México informó hoy 27 de junio de 2025 que no hay daños al sistema bancario luego de los señalamientos de Estados Unidos de América (EUA) hacia tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero.

El 25 de junio de 2025 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a dos bancos (CIBanco, Intercam) y una institución financiera (Vector Casa de Bolsa) de México por posibles actividades relacionadas con lavado de dinero para favorecer el tráfico ilegal de fentanilo.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos pruebas contundentes y no solo señalamientos para poder participar de manera activa en una investigación contra las instituciones financieras de México.

El jueves 26 de junio 2025 la CNBV tomó control temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa para proteger los ahorros de clientes y con ello generar estabilidad y dar certidumbre.

Video: CNBV Interviene en 2 Instituciones Financieras Tras Ser Señaladas de Lavado de Dinero por EUA

Hacienda descarta daños a la economía de México por señalamientos de EUA

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, estuvo en la conferencia de prensa matutina de este viernes en Palacio Nacional, donde descartó daños a la economía de México y habló de las acciones para proteger a los clientes de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

El funcionario federal dijo que "el tipo de cambio se ha mantenido muy estable: entre 18.85-18.95, mientras que las tasas de interés presentaron bajas generalizadas, mostrando la fortaleza de los mercados financieros del país".

Las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre 3 instituciones financieras, la Secretaría de Hacienda permanece en monitoreo y consulta permanente con el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como la Asociación de Bancos de México (ABM), evaluando las condiciones del mercado.

Edgar Amador aseguró que tras el cierre de la jornada financiera del miércoles pasado, cuando se reveló el señalamiento del Departamento del Tesoro, "se constató que la línea de financiamiento de estas tres entidades tenían problemas".

Ante ello, expuso que la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y la CNBV "decidieron hacer una intervención temporal con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones y cuidar de manera preventiva los ahorros de clientes".

Puntos clave que SHCP detalla sobre estabilidad económica de México

  • El sistema bancario no ha experimentado interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos de manera internacional
  • El tipo de cambio se ha mantenido estable
  • Las tasas de interés presentaron bajas generalizadas

Estas acciones preventivas brindan certidumbre respecto a la confiabilidad de nuestro sistema financiero y bancario.

El funcionario federal concluyó que "la comunicación ha sido fundamental para que las instituciones funcionen de manera normal y en estricto apego al marco legal que les aplica", y aseguró que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa representan "una escala muy pequeña, no representan ni el 1% de los depósitos".

Edgar Amador aclaró que "el sistema de pagos (internacional), de transferencias, todo funciona de manera normal, incluso en estos bancos (CIBanco e Intercam) está de manera absolutamente normal".

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: