México Libra Recesión: FMI Mejora Pronóstico Económico a 0.2% para 2025
N+
Para 2026, la previsión de crecimiento de la economía mexicana se mantiene en un 1.4%., según el más reciente informe del organismo internacional

Pierre-Olivier Gourinchas, asesor económico y director de investigación del FMI. Foto: AFP
COMPARTE:
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico para la economía de México en 2025, al pasar de un escenario de contracción a un crecimiento de un 0.2%, esquivando la amenaza de una recesión para este año.
El organismo internacional consideró en abril que la economía mexicana se contraería un 0.3% este año, pero ahora prevé una ligera alza. Para 2026, la previsión de crecimiento de la economía mexicana se mantiene en un 1.4%.
Noticia relacionada: Línea A del Metro CDMX: Así Es la Enorme Falla Geológica que Tiene Sin Servicio a Dos Estaciones
Según su última actualización de previsiones económicas publicada este martes 29 de julio de 2025, el FMI se mantuvo optimista con respecto a su previsión para la economía mexicana en el contexto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esto debido a que los bienes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), del que México forma parte junto con Estados Unidos y Canadá, están por el momento protegidos.
Sube pronóstico de crecimiento mundial
El FMI también prevé que la economía global crezca este año 3% en vez del 2.8% pronosticado en abril, una buena noticia en medio de una vorágine arancelaria.
Según la última actualización del informe anual del FMI, la economía mundial crecerá 3% (+0.2 puntos porcentuales respecto a las previsiones de abril), es decir, menos que en 2024 (3.3%).
No obstante, "la incertidumbre ha permanecido elevada" a pesar de la pausa en los aranceles más altos previstos por Estados Unidos para sus socios comerciales que expirará el 1 de agosto, afirma el organismo internacional.
Desde abril, Washington ha alcanzado acuerdos con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y la Unión Europea. Pero muchos de sus socios comerciales apuran los últimos días hasta el viernes para evitar subidas de las tarifas aduaneras que, en el caso de Brasil, son del 50% y, en el de México, del 30%.
"El impacto arancelario no es tan grave como proyectábamos a principios de abril", declaró el economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas.
Con información de: AFP
Historias recomendadas:
- Ejecutiva de Blackstone, Entre Víctimas de Tiroteo en Nueva York; ¿Quién Fue Wesley LePatner?
- Temblor Hoy en Guatemala: Reportan Sismo de 5.9 Este 29 de Julio de 2025
AMP