México Toma Medida para Proteger a la Industria Nacional del Calzado
N+
Por decreto presidencial se prohíbe la importación de productos de calzado utilizando el formato temporal con el que los importadores no pagan el arancel correspondiente

México no va a permitir importar calzado con la figura de importación temporal. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
México prohíbe por decreto presidencial la importación de productos de calzado usando el formato temporal con el que los importadores no pagan el arancel correspondiente argumentando que estos productos vuelven a salir del país, cuando en realidad se venden en México.
Era un esquema que engaña, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y por ello se eliminará con el objetivo de proteger a la industria nacional que, por esta causa, entre otras, ha caído en 12.8% en su producción y la pérdida de al menos 11 mil empleos.
Amén de sancionar agencias aduanales, empresas que ya estamos clausurando y sancionando ¿Qué es la solución? Dijo la presidenta, vamos a cortar esto por lo sano. Decreto que establece no va México a importar, no se permite, no está autorizado importar calzado con la figura de importación temporal. Si alguien quiere importar calzado, que pague el 25% de arancel, ordena a Aduanas, Hacienda, al SAT, a todas las instancias, que a partir de su publicación en el Diario Oficial que ocurrirá enseguida, no es legal importar este calzado terminado a México con el rubro de que es temporal. Se acabó
Cancelaron 42 licencias o patentes de agencias aduanales, se iniciaron dos investigaciones, una de la Unidad de Inteligencia Financiera a las agencias aduanales y a 14 empresas clausuradas.
"Se configura el tipo penal es en la defraudación fiscal, no pagaste los impuestos. O sea, que tú crees que tienes derecho a ganar más que tu competencia, que sí paga impuestos, que sí acata la norma ¿Qué es la investigación o investigaciones en curso? Que hemos estado trabajando con mucho detalle. La evasión y defraudación fiscal de esa gente, porque eso sí es penal. Para que en su momento la Unidad de Inteligencia Financiera lo presente", agregó Ebrard.
También en Celaya se firmó el convenio para crear en esta ciudad un nuevo polo de desarrollo que da apoyos fiscales a empresarios y trae al lugar atención en servicios y apoyos también en el combate a la inseguridad y otros.
Así lo explicó el secretario de Economía:
Se va a aplicar un estímulo fiscal muy grande, prácticamente no vas a pagar impuestos sobre la renta en ese perímetro, así como otras facilidades ¿Cuál es el futuro que queremos para el Estado? Empleos bien pagados, nuevas actividades, más contenido nacional. Tenemos que sumar a las pequeñas y medianas empresas, tenemos que mejorar los salarios. Alguien dice, oye, ¿Pero qué es Celaya? ¿No hay mucha violencia? Pues con más razón. Primero, porque se está reduciendo
Firmó el Convenio con la gobernadora de Guanajuato, Libia García.
Historias recomendadas:
- Esposados de Pies y Manos, Así Fue el Traslado de 26 Narcotraficantes Mexicanos a EUA: Video
- N+ Recorre las Colonias Más Afectadas por Inundaciones en CDMX y Edomex Hoy 12 Agosto 2025
- Se Desploma Elevador Hoy en Plaza Mitikah; CDMX; Reportan Heridos y Desalojan Centro Comercial
Con información de Carmen Jaimes
LECQ