“Ni los Aranceles Pudieron con la Economía”: Sheinbaum Destaca Récord en Inversión Extranjera
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el récord que México logró en el segundo trimestre de 2025 en cuanto a Inversión Extranjera Directa

Empleados ensamblan circuitos en fábrica en Ciudad Juárez, que se exportan a Estados Unidos. Foto: Reuters
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó hoy 21 de agosto de 2025 el récord que México logró en Inversión Extranjera Directa (IED), durante el segundo trimestre de este año.
De acuerdo con lo presentado en la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, México registró 34,265 millones de dólares en IED, que supera al récord anterior, que fue de 31,096 en 2024.
Una gráfica mostrada en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México obtuvo 10.2% más de IED en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.
Sheinbaum descarta daños por nuevos aranceles de Trump
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la imposición de nuevos aranceles de Donald Trump haya afectado al desarrollo económico de México.
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles a diversos países en el mundo, entre ellos India, además de llegar a acuerdos con la Unión Europea. Incluso, persiste una amenaza de tarifas secundarias a Rusia por la guerra en Ucrania.
Este jueves, la presidenta de México destacó que en el segundo trimestre de este año, "la Inversión Extranjera Directa 2025, histórica en México.
Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana.
Noticia relacionada: México Aprovecha Posición en Aranceles de Trump y Ebrard Prevé Llegada de Inversiones
La mandataria federal recordó que "decían que si aumentaban los salarios mínimos iba a haber inflación, ese era el mito del oscurantismo neoliberal: que si aumentaban los salarios iba a haber inflación, que si aumentaba el salario mínimo y los trabajadores ganaban más no iba a haber inversión porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación".
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Deudas se Eliminan del Buró de Crédito en Agosto y Septiembre de 2025? Lista por Montos
- ¿Cuándo Terminan las Lluvias y Empieza la Temporada de Frío 2025-2026 en México?
- Internet CFE por 95 Pesos al Mes: ¿Cómo Contratar Servicio para Hogares y Por Qué es Barato?