La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal comunicaron este jueves 26 de octubre de 2024 la intención de ambos países de establecer un corredor marítimo entre los puertos de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, y el de Sines, en Portugal.
En un comunicado conjunto, los gobiernos de ambos países informaron que la intención de establecer el corredor marítimo se da en seguimiento a los acuerdos de la reunión entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Portugal, António Costa, en septiembre.
“El corredor marítimo Coatzacoalcos-Sines será una ruta marítima privilegiada que fortalecerá las cadenas de producción entre ambos países; así como entre América del Norte y la Unión Europea. De igual manera, contribuirá a la exportación, almacenamiento y transbordo de energía, con lo que se busca contribuir a la seguridad energética de Europa”, destacó el texto.
Noticia relacionada: AMLO se Reúne con el Primer Ministro de Portugal en Chile
Manifestaron que el corredor marítimo Coatzacoalcos-Sines se vinculará al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que conecta el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, en la costa atlántica, con el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, en la costa del Pacífico, brindando mayor seguridad y previsibilidad al comercio internacional, en un momento en que establecer nuevas cadenas de suministro para los mercados internacionales es indispensable.
Se informó también que los dos países presentaron este proyecto el 25 de octubre en el Foro de la Iniciativa Global Gateway, en Bruselas, y destacaron que el corredor marítimo Coatzacoalcos-Sines se suma a las líneas programáticas del Global Gateway de promover rutas de transporte sostenible entre Europa y sus socios globales, de diversificar el suministro de energía a Europa, y de inversión en mitigación y resiliencia climática, así como en energía más limpia.
Historias recomendadas:
Con información de N+
AAE