MTU en Transferencias Bancarias: Esto Pasará con Nuevo Límite a Partir del 1 de Octubre 2025
N+ | Selene Alonzo Romero
En México entrará en en vigor el MTU, una nueva medida de la CNBV para proteger a los cuentahabientes contra los fraudes

¿Ya configuraste el MTU para tus transferencias bancarias? Te decimos qué es y para qué sirve. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
Si eres usuario de la Banca Digital y haces operaciones monetarias en internet, esto te interesa. En México entrará en vigor el MTU, Monto Transacción de Usuario, también conocido como Límite Máximo, por lo que en N+ te explicamos cómo aplica y qué ocurre a partir del 1 de octubre de 2025.
Dado el interés que ha generado la nueva medida de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya te hemos explicado Nuevo MTU: ¿Habrá Un Monto Mínimo de Transferencias en México a Partir del 1 de Octubre 2025?, además de resolver Fecha Límite MTU: ¿Qué Pasa Si No Configuro Monto Máximo de Transferencias en Septiembre 2025?
Este nuevo límite de la CNBV tiene por objetivo proteger el dinero de los cuentahabientes y evitar fraudes en línea. Por lo que vale la pena tomarse el tiempo para analizar el flujo de dinero que se transfiere y así establecer el MTU en la app del banco o directamente en la Banca en Línea.
¿Qué pasa en México con el MTU el 1 de Octubre de 2025?
Dado el nivel de información que ha circulado sobre este Monto Transaccional de Usuario, vale la pena recordar cómo aplica y las fechas clave a tener en cuenta. Sobre todo si eres usuario asiduo de las transferencias bancarias digitales.
Información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) informó que el Monto Transaccional de Usuario deberá ser definido por el usuario. Ya sea al momento de la apertura de su cuenta, o posterior a la contratación a través de la Banca en Línea o app.
📅 𝗧𝗼𝗺𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗲𝗰𝗵𝗮𝘀.
— CONDUSEF (@CondusefMX) September 25, 2025
A partir de este año tu banco deberá habilitar la opción para establecer tu límite de operaciones digitales (MTU).
🔒 ¡Configura tu MTU y protege lo que es tuyo!#CONDUSEF #MTU #SeguridadFinanciera #ProtegeTuDinero pic.twitter.com/EcWsHgLw1o
De modo que para el 1 de octubre de 2025 todos los bancos de México deberán proporcionar a sus cuentahabientes la opción de establecer el MTU para sus transferencias bancarias. Ya sea en línea o a través de la app.
Si bien algunas instituciones bancarias ya han comenzado a informar a sus clientes sobre esta medida e incluso les han explicado cómo hacerlo paso a paso. Para esa fecha será obligatorio que tengan habilitada la opción para sus operaciones digitales.
¿Cuándo es la Fecha Límite para que los Clientes definan el MTU en sus cuentas?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores establece que los usuarios de la Banca Electrónica tienen tres meses para definir por sí mismos el MTU en sus cuentas, es decir hasta el 1 de enero de 2026.
Si para esa fecha no se ha establecido, el Banco será el encargado de definir el límite de operaciones, tomando en cuenta el flujo de operaciones y dinero que generalmente transfieren sus clientes.
El MTU se puede modificar las veces que sea necesario, siempre que el cliente tenga en cuenta sus movimientos.
Historias Recomendadas
- Cambios en Transferencias Bancarias en Octubre: ¿Qué Significa MTU y Para Qué Sirve Activarlo?
- MTU en México: ¿Qué Pasa si Excedes el Límite Máximo Establecido para Transferencias Bancarias?