Mujeres Enfrentan Mayores Obstáculos para Ahorrar para el Retiro: SHCP

|

N+

-

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Maricarmen Bonilla, advirtió que al momento de pensar en su retiro las mujeres enfrentan más obstáculos que los hombres

Mujeres Enfrentan Mayores Obstáculos para Ahorrar para el Retiro: SHCP

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público indicó que solo el 34% de las mujeres cuenta con una Afore. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Este jueves la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Maricarmen Bonilla, advirtió que las mujeres enfrentan más obstáculos que los hombres al momento de pensar en su retiro.

Solo el 34% de las mujeres cuenta con una Afore frente al 51 de los hombres. Esta evidencia muestra los obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a empleos formales y herramientas de planeación financiera por el ciclo de vida y el cuidado de la familia, lo que también se traduce en una mayor vulnerabilidad en la edad del retiro, el ahorro para el retiro debe consolidarse como una herramienta de seguridad económica para toda la ciudadanía y cerrar las brechas de género es un compromiso ineludible

Durante un Encuentro de Educación Financiera, autoridades abundaron sobre los cambios y retos que ha enfrentado el sistema de pensiones en el país.

Al respecto, Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indicó:

Se construyó toda una seguridad social, todo un esquema de retiro a partir de unos supuestos que hoy ya no son vigentes, tenemos que generar recursos para 23 años

Por su parte Oscar Rosado, presidente de la Condusef señaló:

Si alguien se jubila a los 60 y para el 2040 hay una esperanza de vida de 20 años adicionales. Estamos hablando de que tendrá que amortiguar 20 años

Ante esto, la Consar destacó que la reforma de pensiones permitió mejorar la tasa de reemplazo, es decir, el porcentaje del último sueldo que una persona recibirá como pensión una vez que se jubile.

Julio César Cervantes, presidente de la Consar precisó:

Si no se hubiera realizado la reforma, únicamente se habrían pensionado bajo las condiciones anteriores, 9 mil 898 personas con una tasa de reemplazo del 50%. En ese sentido la reforma ha sido muy exitosa porque de 2021 hasta la fecha se han pensionado más de 100 mil personas, 104 mil 79 personas con una tasa de reemplazo del 71%. Esto es una mejora sustantiva, sobre todo, para los trabajadores de los primeros de deciles de ingreso les estamos garantizando su ingreso

Historias recomendadas:

Con información de Mónica Garduño
LECQ