Ocho Calificadoras Ratifican Nota 'BBB' de Deuda Soberana de México: Hacienda

|

N+ | Áxel Martínez

-

Casas calificadoras KBRA y DBRS no anticipan cambios en la nota soberana de México durante los próximos 12 a 24 meses

Ocho Calificadoras Ratifican Calificación de Deuda Soberana de México: Hacienda

Plancha del Zócalo capitalino. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las agencias calificadoras KBRA y DBRS reafirmaron la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en ‘BBB’ con perspectiva estable, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Esto significa, que las casas calificadoras no anticipan cambios en la nota soberana de México durante los próximos 12 a 24 meses. Con este anuncio, México mantiene el grado de inversión con las 8 agencias calificadoras que evalúan sus deuda.

Noticia relacionada: Profeco Llama a Consumidores a Devolver Botas por Riesgo de "Accidente y Lesiones": ¿Cuáles Son?

Lo anterior, garantiza un acceso favorable a los mercados financieros internacionales, destacó la dependencia federal a cargo del secretario Edgar Amador Zamora en un comunicado. 

Subrayan compromiso por finanzas públicas sanas

Tanto KBRA como DBRS subrayaron el compromiso de México por mantener finanzas públicas sanas y la resiliencia de la economía ante un entorno global que calificaron como complejo. 

De forma particular, KBRA resaltó que la economía mexicana se mantendrá resiliente frente a la nueva política comercial en Estados Unidos debido a “la solidez de las condiciones macroeconómicas y la certidumbre que brinda el T-MEC”. 

Mientras que DBRS reconoció que México será capaz de enfrentar la incertidumbre económica esperada en el corto plazo, a la par en que distinguió la solidez macroeconómica del país que se deriva de una “política fiscal prudente y un banco central autónomo”.

Empero, ambas calificadoras advirtieron del riesgo que representa el aumento de aranceles sobre el crecimiento de la economía mexicana, aunque reconocieron que el régimen de tipo de cambio flexible, la integración económica de Norteamérica y la revisión del T-MEC en 2026 “son factores que brindan una oportunidad” para seguir atrayendo inversiones.

Estas ratificaciones permitirán a México continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales. La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y con una trayectoria sostenible de la deuda

Historias recomendadas: 

AMP