Pensión IMSS: ¿Se Pueden Comprar Semanas Cotizadas en 2023?

|

N+

-

El salario para darse de alta en la modalidad 40 no debe ser menor al último que se registró

Es por medio de un pago retroactivo que se pueden recuperar semanas cotizadas

Cuidado con los gestores que prometen "venderte" semanas cotizadas. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

La Modalidad 40 de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un esquema que permite a los trabajadores que han cotizado en el Instituto realizar aportaciones para sumar semanas de trabajo y así recibir una mayor pensión.

Todo bien hasta aquí, pero, debido a que quizá hubo una época en que no estuvieron cotizando, muchos trabajadores consideran comprar semanas cotizadas con gestores que prometen recuperar ese tiempo perdido y dinero.

Así que, te diremos si se en verdad se pueden comprar semanas cotizadas del IMSS.

¿Se pueden comprar semanas cotizadas del IMSS?

Primero, es importante aclarar que en la Modalidad 40 del IMSS no existe la compra de semanas cotizadas, porque la única manera de recuperar semanas de la última relación laboral es por medio de un pago retroactivo que se debe de hacer antes de incorporarse al régimen y cuyo depósito es mensual.

Así que, en caso de que quieras darte de alta en la Modalidad 40, lo mejor es hacerlo directamente en una subdelegación del IMSS o por medio del sitio web, y no con gestores. Además, el salario para darse de alta en dicha modalidad no debe ser menor al último que se registró. Una de las ventajas es que se estarían cubriendo costos menores a los actuales en el entendido de que cada año subirá el porcentaje salarial.

Los pagos se hacen en una sucursal bancaria, pero recuerda que no se debe entregar el dinero a ningún gestor para que haga los depósitos, ya que esto puede ser un fraude.

En conclusión, no se pueden comprar semanas cotizadas, y quien te lo propone te está engañando. 

Te recomendamos: IMSS: ¿Qué Pasa Si No Te Registran Con Tu Salario Real?

¿Cómo dar de alta a un hijo o hija en el IMSS?

Para dar de alta a un beneficiario de manera presencial se debe acudir a cualquiera de las Unidades de Medicina Familiar.

En caso de querer hacerlo en línea, deberás crear un registro en el Escritorio Virtual y necesitarás una Firma Electrónica Avanzada (FIEL), CURP,y el CURP del beneficiario, así como una dirección de correo electrónico. 

Si piensas acudir a una de las Unidades de Medicina Familiar, debes presentar los siguientes documentos: 

  • Identificación oficial: credencial para votar, pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar, entre otros documentos de identificación. En el caso de hijos, la identificación se requiere si son mayores de edad.
  • Comprobante de domicilio: contrato de arrendamiento, recibos de luz, teléfono fijo, agua, gas, televisión de paga u otros.

Además se deben presentar los documentos del beneficiario:

  • Identificación oficial.
  • Número de Seguridad Social.
  • CURP.
  • Fotografía infantil. 
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento.

Para finalizar, puedes consultar toda esta información y más detalles para dar de alta a un familiar en el IMSS, entrado a este sitio web. 

¿Qué es la pensión del IMSS?