Pensión IMSS: Diferencias entre Modalidad 10 y 40

|

N+

-

Los trabajadores pueden darse de alta de manera voluntaria tanto en la modalidad 40 como en la modalidad 10 del IMSS para tener acceso a una mejor pensión.

La modalidad 40 y 10 del IMSS ofrecen distintos beneficios a los trabajadores que quieren tener una mejor pensión.

La modalidad 40 del IMSS solo pueden tramitarla los trabajadores de la Ley 73. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece a los trabajadores varias opciones a través de las cuales pueden acceder a una pensión, por lo que en esta ocasión te explicaremos cuáles son las principales diferencias entre la modalidad 40 y la modalidad 10.

Lo primero que debes de saber es que los requisitos para pensionarte en el IMSS dependen del régimen al cual perteneces. Si te inscribiste al IMSS antes del 1 de julio de 1997 eres parte del régimen de la Ley 73; mientras que si lo hiciste después de esa fecha perteneces a la Ley 97.

Te recomendamos: Ley 73 del IMSS: ¿Cómo calcular tu pensión?

Lo anterior es muy importante, ya que únicamente los trabajadores que formas parte de la Ley 73 tienen la opción de acceder a los beneficios que otorga la modalidad 40 al momento de tramitar su pensión.

¿Qué es la modalidad 40 del IMSS?

La modalidad 40 o continuación voluntaria al régimen obligatorio es la opción que permite a los trabajadores que fueron dados de baja por su patrón, tal y como lo dice su nombre, continuar cotizando al Instituto, pero esta vez, de manera completamente voluntaria.

Al hacerlo, las personas que se decidan por esta modalidad podrán realizar por su cuenta sus aportaciones al IMSS con el gran beneficio de mejorar el salario promedio registrado ante el Instituto en los últimos 5 años cotizados. De esta forma, los trabajadores pueden elegir el salario con el cual cotizarán al IMSS, mismo que no debe superar las 25 Unidades de Medida y Actualización Vigentes (UMAs), lo que este 2022 equivale a 73 mil 127.2 pesos mensuales.

Cabe destacar que entre más alto sea el promedio salarial con el cual una persona está registrado ante el IMSS y mayores sean las semanas de cotización, el monto de su pensión se incrementará.

Para poder tener acceso a la modalidad 40, los interesados deberán no cotizar ante el IMSS, no tener más de 5 años de haber sido dados de baja del Instituto al momento de realizar el trámite y pertenecer a la Ley del Seguro Social de 1973.

¿Qué es la modalidad 10 del IMSS?

La modalidad 10 del IMSS está diseñada para que los trabajadores independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados, puedan obtener los mismos derechos que una persona asalariada tiene al estar inscrito al Instituto, como por ejemplo:

  • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
  • Incapacidades.
  • Pensión por invalidez y vida.
  • Fondo para el retiro.
  • Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.

Además, al inscribirse, los trabajadores independientes también podrán asegurar a su cónyuge o concubina(rio), hijos y padres.