Peso Mexicano Cae por Tercer Día Consecutivo tras Anuncio de la Fed; Wall Street Desciende

|

N+

-

La divisa mexicana y la bolsa retrocedieron después de que la Fed mantuvo sin cambios las tasas de interés, ignorando la recomendación del presidente Trump

Peso Mexicano Cae por Tercer Día Consecutivo tras Anuncio de la Fed; Wall Street Desciende

Peso Mexicano Cae por Tercer Día Consecutivo tras Anuncio de la Fed; Wall Street Desciende

COMPARTE:

El peso cotizaba en 18.85 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de este miércoles 30 de julio de 2025, con una depreciación de un 0.56% frente al precio de referencia del martes, en su tercera jornada de pérdidas.

La divisa mexicana y la bolsa retrocedieron después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios las tasas de interés, en una decisión dividida que ofreció pocos indicios de cuándo podrían bajar los costos de endeudamiento.

Noticia relacionada: Sheinbaum se Reúne con Congresistas de Estados Unidos Previo a Entrada en Vigor de Aranceles

¿Por qué se depreció hoy el peso frente al dólar?

Por la mañana se dieron a conocer cifras mejores a lo previsto del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense y de las nóminas privadas, lo que impulsó al dólar frente a una cesta de divisas internacionales.

La atención de los inversionistas también estuvo puesta en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios antes de la fecha límite del 1 de agosto de 2025 para la imposición de aranceles.

A nivel local, se dio a conocer que el PIB aceleró más de lo previsto en el segundo trimestre, animado por una mejora de la actividad manufacturera y los servicios, aunque analistas piensan que hacia adelante persisten riesgos derivados de las políticas comerciales estadounidenses.

¿En cuánto se vende y compra hoy el dólar en bancos?

Con corte a las 16:00 horas de este miércoles 30 de julio de 2025, el dólar más barato se compraba en 17.65 pesos en bancos, mientras el más caro se vendía hasta en 19.50 pesos por billete verde.

Banco  Compra  Venta 
Afirme     17.80 19.30
Banco Azteca 17.75 19.40
BBVA 18.01 19.15
Banorte     17.65 19.15
Banamex 18.26 19.35
Scotiabank       17.80 19.50

Bolsa mexicana cierra a la baja

El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendió un 0.73% a 57 mil 395.85 puntos.

Durante la sesión destacó una caída de un 3.51% a 119.23 pesos de las acciones del minero Grupo México, uno de los mayores productores mundiales de cobre. El presidente Donald Trump firmó una proclama que ordena aranceles a importaciones de algunos productos del metal por motivos de seguridad nacional.

Por el contrario, los títulos del gigante de medios Grupo Televisa se dispararon un 12.35% a 10.46 pesos en su segunda jornada de fuentes ganancias.

Wall Street desciende tras decisión de la Fed

Las acciones estadounidenses cerraron muy lejos de sus máximos previos tras una sesión volátil este miércoles, ya que el presidente de la Fed, Jerome Powell, moderó las expectativas de que el banco central pudiera estar a punto de recortar las tasas en su reunión de septiembre.

Al mantener las tasas sin cambios, como se esperaba ampliamente, la Fed afirmó que "la tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas". La inflación se mantiene algo elevada", en una decisión dividida que contó con el disenso de dos gobernadores.

Las acciones subieron ligeramente antes del comunicado de la Fed, ya que los inversores evaluaron la primera lectura del crecimiento económico del segundo trimestre, que fue más fuerte de lo esperado, pero los detalles subyacentes indicaban una economía que probablemente estaba perdiendo fuerza.

Sin embargo, las acciones retrocedieron después de que Powell dijera que era demasiado pronto para predecir si el banco central recortaría las tasas en su próxima reunión de septiembre y señalara que la política monetaria actual, aunque moderadamente restrictiva, no ha frenado la economía.

De acuerdo con datos preliminares:

  • El S&P 500 .SPX perdió 6.03 puntos, o un 0.09%, a 6 mil 364.83 unidades; 
  • El Nasdaq Composite ganó 37.30 puntos, o un 0.18%, a 21 mil 135.59 unidades; 
  • Y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 160.08 puntos, o un 0.36%, a 44 mil 472.91 unidades.

Tras aumentar las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas en septiembre a cerca del 68% después del comunicado de la Fed, estas cayeron por debajo del 50% luego de las declaraciones de Powell, según datos de LSEG.

Con información de: Reuters

Historias recomendadas: 

AMP