Peso Mexicano Inicia Semana con Retroceso: Se Deprecia ante Avance Mundial del Dólar

|

N+

-

La divisa mexicana retrocedió en medio de un avance generalizado del dólar a nivel internacional antes de la publicación del dato de la inflación en Estados Unidos,

Peso Mexicano Inicia Semana con Retroceso: Se Deprecia ante Avance Mundial del Dólar

El dólar se vende en ventanillas de bancos hasta en 19.60 pesos. Foto: iStock

COMPARTE:

El peso cotizaba en 18.66 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de este lunes 11 de agosto de 2025, con una depreciación de un 0.52% frente al precio de referencia del viernes.

La divisa mexicana retrocedió este lunes en medio de un avance generalizado del dólar a nivel internacional antes de la publicación del dato de la inflación en Estados Unidos mañana, mientras que la bolsa avanzó con los inversores expectantes también al frente comercial.

Noticia relacionada: Juez Ordena a Departamento de Justicia de EUA Pronunciarse Sobre Aislamiento de Caro Quintero

¿Por qué se depreció hoy el peso frente al dólar?

En la semana se conocerán varias cifras de la mayor economía del mundo y los inversores estarán especialmente atentos al dato de inflación al consumidor, para proyectar futuros movimientos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

  • Los datos en Estados Unidos también incluyen inflación mayorista, ventas minoristas, producción industrial y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Los operadores valoran abrumadoramente un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre, pero una incógnita sobre qué sucederá luego y una leve inclinación hacia un tono algo más restrictivo respaldaron al dólar frente a sus principales pares.

En el frente comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que prorroga la tregua arancelaria con China por otros 90 días, dijo un funcionario de la Casa Blanca el lunes, a pocas horas de que los gravámenes estadounidenses a los productos chinos volvieran a tasas de tres dígitos.

A nivel local, además, la actividad industrial de México bajó un 0.1% en junio contra el mes previo y declinó un 0.4% a tasa interanual, dijo el lunes el instituto de estadísticas.

"La depreciación del peso ocurre a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense... debido a la expectativa de que la inflación al consumidor de Estados Unidos de julio mostrará una aceleración por tercer mes consecutivo para ubicarse en 2.8%, su mayor nivel desde febrero", dijo Banco Base.

Desde un enfoque técnico, los indicadores de oscilación muestran que la tendencia a la baja del tipo de cambio persiste y tiene fuerza, sugiriendo que la depreciación del peso de hoy solamente es parte de una fase correctiva. Esto último, también es consistente con el hecho de que el viernes el tipo de cambio llegó a cotizar en 18.5248, cerca del mínimo observado en el año de 18.5111 pesos por dólar

¿En cuánto se vende y compra hoy el dólar en bancos?

Con corte a las 15:00 horas de este lunes 11 de agosto de 2025, el dólar más barato se compraba en 17.40 pesos en bancos, mientras el más caro se vendía hasta en 19.60 pesos por billete verde.

Banco  Compra  Venta 
Afirme     17.80 19.30
Banco Azteca 17.70 19.20
BBVA 17.80 18.95
Banorte     17.40 18.95
Banamex 18.08 19.05
Scotiabank       16.60 19.60

Bolsa mexicana sube con mercados atentos a datos inflación EUA

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió un 0.47%, a 58 mil 342.87 puntos.

La bolsa "generó el avance semanal más importante desde mayo. No obstante, esperamos modere la recuperación, luego de que la línea de precios está respetando una resistencia intermedia en los 58 mil 680 puntos. En este sentido, el apoyo más cercano que podría enfrentar está ubicado en los 57 mil 390 puntos. Sugerimos mantener posiciones", dijo Banorte.

Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab Internacional encabezaban el avance al escalar un 4.23%, a 22.67 pesos, seguidos por los del conglomerado Alfa que ganaron un 3.13%, a 14.50 pesos.

En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años cotizó con un rendimiento del 9.014%, estable frente al cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años ofreció un retorno de 9.674%, también sin cambios ante la sesión previa.

Con información de: Reuters

Historias recomendadas:

AMP