Peso Mexicano se Aprecia Previo a Entrega de Paquete Económico 2026 y BMV Bate Nuevo Récord
N+
La divisa mexicana se apreció ante un declive generalizado del dólar en un mercado a la espera de conocer la propuesta del Paquete Económico del gobierno

El peso se ha mantenido oscilando en un estrecho rango entre 18.50 y 18.87. Foto: Reuters
COMPARTE:
El peso cotizaba en 18.65 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de este lunes 8 de septiembre de 2025, con una ganancia de un 0.24% impulsada por un debilitamiento global del dólar debido a expectativas de que la Reserva Federal (Fed) comenzará a recortar las tasas de interés a partir de su siguiente encuentro de la próxima semana.
La divisa mexicana se apreció ante un declive generalizado del dólar en un mercado a la espera de conocer la propuesta del Paquete Económico del gobierno mexicano para el próximo año, mientras que la bolsa subió a nuevos máximos históricos.
Noticia relacionada: S&P Ratifica Calificación Crediticia de México en "BBB" con Perspectiva Estable; ¿Qué Significa?
¿Por qué se apreció hoy peso frente al dólar?
Está previsto que por la tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregue al Congreso el Paquete Económico 2026, que incluye los proyectos de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos, así como los Criterios de Política Económica, un documento con expectativas macroeconómicas oficiales.
Aun así, el peso se ha mantenido oscilando en un estrecho rango entre 18.50 y 18.87 en el que viene operando desde hace unas semanas.
"Creo que podríamos seguir dentro de esa lateralidad, aunque hay situaciones relevantes como hoy, por ejemplo, el paquete presupuestal, en el que se esperaría que se refleje el hecho de que el Gobierno va a mantener finanzas sanas", opinó Jacobo Rodríguez, especialista de la firma Roga Capital.
Por un lado, será relevante ver cuáles son las prioridades de gasto gubernamentales y de dónde están estimando obtener esos recursos, pero sobre todo en cuánto se estima el déficit (fiscal) para el próximo año
Durante el día, la calificadora de riesgo crediticio S&P Global Ratings confirmó la nota soberana de México en "BBB", con una perspectiva "estable". Moody's, por su parte, elevó la calificación de la petrolera estatal Pemex a "B1", con perspectiva "estable".
BMV bate nuevo récord
En tanto, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ascendió un 0.28%, a un nuevo récord de cierre de 60 mil 649.76 puntos, revirtiendo sus pérdidas iniciales.
Analistas creen que hacia adelante la bolsa podría seguir en búsqueda de nuevos niveles máximos. "Aún tiene potencial para subir", afirmó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
"La parte turbulenta del tema Trump con los aranceles ya pasó y ahora lo que viene hacia adelante puede ser positivo", agregó, destacando factores como la próxima revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) como los principales motores del mercado.
¿Quiénes fueron los ganadores y perdedores de la sesión?
Los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaron las alzas de la sesión con un 3.95% más a 180.12 pesos, seguidos por los de la minera Industrias Peñoles, que sumaron un 3.01% a 742.77 pesos.
Por el contrario, destacaron los papeles de la petroquímica Controladora Alpek entre las firmas con peor desempeño, con un 3.97% menos a 2.42 pesos, después de que se dio a conocer el viernes preliminarmente que serían retirados de la muestra del S&P/BMV IPC, como parte de su rebalanceo semestral.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 8.72%, igual que la tasa a 20 años que terminó la jornada en un 9.36%.
Con información de: Reuters y N+
Historias recomendadas:
- The Wall Street Journal Publica Supuesta Nota de Cumpleaños de Trump para Epstein; ¿Qué Dice?
- Se Agrava Crisis Política en Francia: Parlamento Destituye al Primer Ministro Francois Bayrou
AMP