Frijol y Maíz en México, ¿Por qué Podrían Subir de Precio?
N+
La sequía en México está poniendo en jaque la producción de granos esenciales para la dieta mexicana, como el maíz y el frijol

La producción de frijol se ve amenazada por las altas temperaturas en México. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Los productos prioritarios para la dieta mexicana se ven amenazados. La sequía que se registra en México está afectando la siembra de maíz y frijol, lo cual, impactaría también en su precio.
El Gobierno de Chihuahua, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) y la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) coinciden en que México atraviesa por una sequía que termina por impactar directamente en el bolsillo de la población.
El 13 de octubre, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, informó que la sequía obligó a activar una declaratoria de emergencia en el estado.
Chihuahua ha sido declarado en emergencia a causa de la sequía extrema que azota a la entidad. Acordamos unir esfuerzos para proteger a las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad en las zonas rurales del estado.
Dos día después, el 15 de octubre, la gobernadora criticó la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), y señaló que se pondrán en marcha acciones para garantizar "la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable por encima de todo, especialmente a aquellos que habitan en zonas vulnerables como la región de la Sierra Tarahumara".
Sequía impacta precio de la canasta básica
El 16 de octubre, la ANPEC hizo eco del tema de la sequía en México y alertó que la variación al alza en los precios de la canasta básica también está relacionada con la falta de agua.
La sequía que viven dos terceras partes del país también está provocando incremento en productos de consumo esencial como el maíz y el frijol.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, dijo en un comunicado de prensa que si bien la inflación está en 4.45%, el costo de los alimentos sigue creciente, por lo que la inflación alimentaria está en 9.79%".
"La ciudadanía de a pie, la de morralla, la población vulnerable que gasta hasta 0.90 centavos de cada peso que obtiene en alimentos, esa mayoría sigue sufriendo con el hecho de que su poder adquisitivo no es suficiente para adquirir la canasta de alimentos básica en sus hogares a fin de tener opción de una calidad de vida productiva y de calidad”, subrayó.
En riesgo, producción de maíz y frijol
Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la UMFFAAC, prevé que México viva una crisis severa en el sector rural por la sequía histórica que se vive en la actualidad y que originará una reducción importante en la producción de granos como el maíz y frijol.
En un comunicado, González Cepeda resaltó que el mayor productor de maíz en el ciclo otoño invierno fue Sinaloa, con una producción en 2022 de cinco millones 223 mil 369 toneladas; sin embargo, para este 2023 se espera una reducción de 60 por ciento en este ciclo (tres millones 134 mil) con lo que su producción quedaría en poco más de 2 millones.
En cuanto al frijol, considera que la zona de Zacatecas, Guanajuato y en general del Bajío, fue severamente afectada por la sequía.
El año pasado se vivió un desplome en la producción nacional, al pasar de un millón 288 mil 806 toneladas en 2021 a 965 mil 370 toneladas en 2022, pero con las condiciones actuales, la producción será eminentemente mucho menor.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua reportó que el noreste, centro occidente y Pacífico sur experimentaron un incremento en la sequía de severa a extrema. Esta última categoría también tuvo un aumento sobre los estados del noreste y Pacífico Norte, mientras que en Durango y la zona limitante entre San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Veracruz surgieron áreas con sequía excepcional.
El informe del Monitor de Sequía de México refirió que al 30 de septiembre de 2023 el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 74.96%, 7.88% mayor que lo visto al 15 de septiembre.
"Solo seis por ciento de los municipios de México no sufren afectación de sequía. Al 30 de septiembre pasado se tuvieron aumentos relevantes en áreas afectadas por este fenómeno", finalizó Luis Eduardo González.
Historias recomendadas:
- Crisis del Agua: Gobierno Olvida Pequeñas Obras; Gasta en Megaproyectos
- “Cúralo o lo Pagas con tu Vida”: Médicos Pasantes Trabajan Bajo Amenaza
- Contaminación Aumenta Riesgo de Desarrollar Cáncer de Próstata
RH