Productores de Tomate Mexicano Buscan Evitar que Impuesto Reste sus Ganancias

|

N+

-

En México, la exportación de tomate a Estados Unidos debe pagar una cuota compensatoria de 17.09%. Esta situación tiene desconcertados a los productores

Productores de Tomate Mexicano Buscan Evitar que Impuesto Reste sus Ganancias

Productores de Baja California analizan vender su producto en el mercado nacional, con una ganancia de la mitad. Foto: N+

COMPARTE:

En México, donde la exportación de tomate a Estados Unidos debe pagar una cuota compensatoria de 17.09%, los productores buscan por todos los medios evitar que este impuesto merme sus ganancias.

Tan solo el año pasado, México exportó más de 2 mil 800 millones de dólares en este producto.

El Valle de Meneadero en Ensenada, Baja California, es la zona agrícola de exportación más cercana a California a sólo 120 kilómetros de distancia. 

Walberto Solorio del Consejo Agrícola de Baja California, tiene su empresa agrícola en este sitio desde los años 80, en ella produce solo tomates orgánicos.

Nosotros nos dedicamos a la siembra y comercialización de tomates gourmet o tomates de especialidades, el 99% de lo que hacemos es para exportación

La terminación del acuerdo para imponer un impuesto dumping al tomate mexicano de exportación tiene desconcertados a los productores de tomate.

"Pues nos toma mal parados, aunque en las últimas semanas mirábamos que las asociaciones con el Departamento de Comercio Estados Unidos no avanzaban en la medida que era necesario dentro de una negociación justa", aseguró Solorio.

Desde esta semana los exportadores de tomate mexicano tienen que pagar 17.09% más de impuestos, como lo hizo ya Lydia Castro, productora de tomate en Baja California, el pasado martes. Este extra, dicen, aun no se traslada al consumidor final en Estados Unidos.

Es muy fuerte para nosotros el tener que pagar ese porcentaje, porque ya de por si tenemos que pagar a los brokers por vender allá y nosotros ahora tenemos, por el momento, absorber ese porcentaje que se está pagando

Baja California es una de las zonas del país donde en este momento se cosecha y se envía tomate a los Estados Unidos. El año pasado enviaron 277 mil 620 toneladas.

Hoy de cada tres tomates frescos que se consumen en Estados Unidos, dos de ellos provienen de México.

"La lógica populista del gobierno de Estados Unidos proteccionista o de impulso a la industria doméstica no mide consecuencias económicas. Entonces, en esa consecuencia económica, pues vamos a salir dañados varios”, señaló Walberto Solorio.

Video: Productores de Tomate Buscan Evitar que Impuesto Merme sus Ganancias

Productores analizan opciones

Los productores de Baja California analizan vender su producto en el mercado nacional, con una ganancia de la mitad, o bien, reducir la cantidad de tomate exportado. Todo, mientras esperan que la crisis sea temporal.

Como lo explica Walberto Solorio:

Disminuir mi porcentaje de producción en un 30% para ver cómo reaccionan los mercados en los próximos 6 meses y a inicios del próximo año el poder tomar una determinación

Por su parte Lydia Castro espera que la situación cambie.

Ojalá cambie por el bien de todos porque la verdad no se si nos podamos mantener en el negocio y muchas familias dependen de esto.

Historias recomendadas:

Con información de Raymundo Pérez Arellano y Fernando Guillén.
LECQ