¿Se Puede Sacar Dinero del Afore Aunque Esté Trabajando? Checa los Retiros Permitidos en 2025
N+
Muchos no conocen cómo retirar parte del dinero del Afore aunque estés trabajando. Te decimos todos los detalles y en qué casos es posible hacer esta solicitud de apoyo económico

Feria de Afores. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Con la Feria de Afores 2025 que se realiza en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) este mes de agosto han surgido varias dudas entre los ciudadanos, una de ellas, la referente a si puedes hacer uso del dinero de tu Afore aunque estés trabajando.
Así que para aclarar esa duda, a continuación te decimos todo lo que tienes que saber sobre el retiro parcial del dinero de tu Afore y en qué casos lo puedes hacer cuando tus condiciones laborales no sean de desempleado.
Es importante señalar que solo hay tres escenarios para solicitar el retiro parcial de tu Afore, el saber esto ayudará a que no caigas en estafas, pues muchas veces los delincuentes se aprovechan de emergencias económicas para cometer estafas.
Noticia relacionada: ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
¿En qué situaciones puedo retirar dinero de mi Afore?
Para empezar es importante aclarar, que solo hay tres situaciones por las cuales se puede retirar parcialmente el dinero de tu Afore, una de ellas es en caso de que estés desempleado.
Aunque para hacer un retiro parcial de tu dinero de la Afore por desempleo, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- 46 días naturales de estar desempleado.
- Al menos 3 años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y 2 años cotizados ante el IMSS.
- No haber efectuado retiro por desempleo en los últimos 5 años anteriores.
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado.
¿Se Puede Sacar Dinero del Afore Aunque Esté Trabajando?
La respuesta es sí. En caso de que quieras hacer retiro de dinero de tu Afore sin estar desempleado, es decir, mientras estás trabajando, se puede realizar si es que vas a contraer matrimonio o también puedes retirar el dinero que hayas ahorrado voluntariamente.
Al primero se le llama retiro parcial por matrimonio, un beneficio que te permite hacer un retiro parcial de los recursos de tu Cuenta AFORE. Equivale a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, alrededor de 2,700 pesos.
Eso sí debes contar con los siguientes requisitos para solicitar el retiro parcial de tu Afore por Matrimonio:
- Tener un mínimo de 150 semanas cotizadas contadas a partir del 1º de julio de 1997
- No haber obtenido este derecho anteriormente.
- Estar cotizando para el IMSS (Aunque si ya no estás laborando y contrajiste matrimonio dentro de los 90 días hábiles a partir de tu baja, podrás solicitar esta prestación).
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado.
¿Qué documentos necesito para solicitar el retiro parcial por matrimonio de mi Afore?
Estos son los documentos que necesitas para pedir el retiro parcial por matrimonio de tu Afore:
- Identificación oficial.
- Acta de Matrimonio.
- Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).
- Pre-Solicitud de disposición de recursos por Retiro Parcial por Matrimonio generada en el portal E-SAR.
- Ya con estos documentos, hay dos opciones para continuar con el retiro, puede ser presencial o mediante la aplicación AforeMóvil.
- Una vez validada tu solicitud de retiro por matrimonio, podrás disponer de tus recursos en un máximo de 5 días hábiles.
Para más detalles sobre el retiro parcial por matrimonio, puedes consultar el siguiente link.
Retiro parcial de dinero de mi Afore aunque esté trabajando
La otra opción de retiro de dinero de tu Afore es si has hecho aportaciones voluntarias, en ese caso podrás sacar todo lo que hayas ahorrado por tu cuenta, aunque debes de cumplir los siguientes requisitos:
- Que te encuentres registrado en una Afore.
- Que el periodo transcurrido entre la fecha del primer depósito o el último retiro y la fecha de la solicitud sea conforme al plazo seleccionado (dependiendo de la Afore).
- Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador o Expediente Móvil (en caso de realizar el trámite por AforeMóvil o AforeWeb) actualizado que será generado por la Afore con información tu información, identificación oficial y comprobante de domicilio.
- Para todos los detalles de cómo solicitar tu ahorro voluntario de la Afore, puedes consultar el siguiente enlace.
Es importante señalar que al hacer este retiro, tu Afore retendrá el ISR correspondiente a los intereses generados de tu ahorro voluntario.
Historias relacionadas:
CH