¿Qué hacer cuando haces un depósito en la cuenta equivocada?
|
N+
-
Esto es lo que puedes hacer si realizas una transferencia bancaria a la cuenta equivocada.

¿Qué hacer cuando haces un depósito en la cuenta equivocada?
COMPARTE:
El cliente siempre tiene la razón. Excepto cuando se equivoca y llama aterrado a un operador de servicio al cliente porque hizo un depósito en la cuenta equivocada.https://www.nmas.com.mx/historia/como-evitar-llamadas-bancos/A cualquiera le puede ocurrir. Presionas un número equivocado y tu dinero puede terminar en la cuenta bancaria de un usuario desconocido. O quizás tú estabas esperando un depósito en tu cuenta pero nunca llegó porque el emisor lo envió a otro lado por accidente.Si esto te ha pasado a ti, no hay razón para sentirse mal. Según la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) se registraron 18,911 reclamaciones hasta septiembre de 2018, todos estos por errores operativos del cliente.Aunque las aplicaciones de banco en línea han facilitado las transferencias de dinero, la tecnología también se presta para que se cometan errores con más facilidad. Por eso sigue siendo de suma importancia que los clientes verifiquen una y otra vez los datos antes de proceder con una operación, sobre todo la cantidad y el número de cuenta/tarjeta/CLABE/teléfono del destinatario.¿Pero qué puedes hacer si "metes la pata" y te equivocas de cuenta?Pues prepárate...Si se trata de una operación entre dos clientes de la misma institución financiera, la transferencia es inmediata y no hay forma de cancelarla. Por tal motivo, tendrás que ponerte en contacto con tu banco para explicar el lío en el que te has metido.El banco se encargará de buscar al usuario y ponerse en contacto con éste para pedirle que devuelva los fondos. Sin embargo, el recipiente no está obligado a devolver el dinero, así que todo dependerá de su buena voluntad y el tipo de operación que hayas realizado. Ni modo.La razón por la cual el banco no puede obligar a la persona que se benefició de una transferencia errónea de devolver la cantidad íntegra, es porque no se tiene la certeza de que se trate de una simple equivocación. El banco nunca se va a prestar a la posibilidad de ser cómplice de un fraude.Explica Simón Díaz, director general de la plataforma El20.mx (via El Economista):
Al final se trata de un error del usuario pero no existe un tema inmediato en donde se pueda bloquear la cuenta de la persona a la que le llegó el depósito, porque no tuvo nada que ver con la cuestión operativa del banco.Si el depósito lo hiciste en ventanilla, existe la posibilidad de que puedas cancelar la operación con el cajero, siempre y cuando la cancelación se realiza a buen tiempo. Por eso sigue siendo recomendable que revises tus recibos antes de salir de la sucursal. No los tires a la basura.Ahora bien, si la operación se hizo entre dos clientes de bancos distintos, también existe la posibilidad de cancelar la operación antes de que el depósito se refleje en la cuenta del destinatario. Pero debes apresurarte, de lo contrario, la situación será más complicada. Dice el señor Díaz:
Si fue un depósito entre diferentes bancos, es un poco más complicado, ya que la transacción se hace en automático. En estos casos se debe hablar al banco para que identifique a quién se lo depositó, ponerse en contacto con el usuario beneficiado y esperar que sea una persona comprensiva y regrese el dinero.Vale la pena repetirlo. Revisa que todos tus números sean los correctos antes de proceder con la operación.https://www.nmas.com.mx/historia/por-que-son-altas-comisiones-bancarias-mexico/