¿Te Afecta o te Beneficia que el Dólar Esté Barato?
N+
Así podría afectarte la disminución del dólar frente al peso mexicano

El dólar se colocó en 17.97 pesos. Foto: Unsplash | Ilustrativa
COMPARTE:
Este miércoles 7 de junio del 2023, el peso mexicano llegó a mínimos históricos por cada unidad de dólar, cotizando en 17.35 MXN. Este es el mejor registro del peso en más de 6 años, pero aquí te vamos a explicar qué significa esta disminución, pues así como hay personas y sectores económicos que se podrían ver beneficiadas otras podrían resultar afectadas.
¿A quién beneficia que baje el dólar?
Los primeros que se van a ver beneficiados con esta disminución que registra el dólar son los que tienen una deuda financiada en dicha divisa. Los siguientes en la lista serían las personas que se dedican a importar productos porque el rendimiento, o sea los ingresos, de su inversión será mayor.
Esta disminución que ha presentado el dólar podría representar un contrapeso a la inflación pues algunos productos, específicamente los importados, deberían de bajar su precio al consumidor, debido a que su precio en dólares sería más bajo.
Te recomendamos: ¿Por Qué el Peso Está Fuerte y el Dólar Está Bajando en 2023?
¿A quién afecta que baje el dólar?
En el lado opuesto de este panorama, con la disminución del dólar frente al peso, también hay mexicanos que se verán afectados por esta situación. Los primeros podrían ser quienes reciben remesas desde Estados Unidos pues al cambiar su dinero por la divisa nacional verán una disminución en su ingreso familiar.
Después estarían las personas que se dedican a la exportación por una razón similar: los ingresos que perciban en sus negocios serán menores y con ello podrían verse mermados los insumos que necesitan en su respectiva industria.
Finalmente, los inversionistas, aquellos que realizan sus operaciones principalmente en dólares, por supuesto, también tendrán un balance negativo.