¿Qué porcentaje de tu salario es recomendable ahorrar?
N+
Ahorrar dinero te puede sacar de una emergencia, conoce qué cantidad del salario es recomendable guardar para tu futuro financiero, según la Consar.

Consar publicó un documento destinado a la cultura del ahorro. Foto: Getty Images | Archivo
COMPARTE:
Uno de los temas más importantes para nuestro futuro es ahorrar dinero, aunque pocos sabemos qué cantidad debemos destinar a este rubro. Para saber qué porcentaje de tu salario debes destinar a tus ahorros es importante que primero seas consciente de que esta cantidad debe ajustarse a tus necesidades y que con base a ellas deberás priorizar tus gastos.
Si tienes dudas sobre qué cantidad de tu salario es recomendable destinar a tus ahorros, te diremos cuáles son las recomendaciones de la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar).
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), debes mantenerte al tanto de tus ahorros actuales y buscar la forma en que estos te brinden una pensión equivalente al 70% de dichos ingresos.
"La aportación obligatoria que hacen los patrones, el trabajador y el gobierno a la cuenta AFORE es de 6.5% del Salario Base de Cotización, sin embargo, para alcanzar una tasa de reemplazo del 70%, el trabajador debería ahorrar adicionalmente el 8.5% de su salario base (15% en total) si comienza a ahorrar a los 25 años"
Señala la Comisión, en un documento destinado a la cultura del ahorro, por lo que entonces el aporte recomendado del salario para mejorar la pensión se calcularía entre un 6% y 13% dependiendo tus posibilidades.
¿Qué porcentaje del salario es recomendable ahorrar?
Asesores financieros señalan que, siempre que se quiera generar un ahorro conviene aplicar una regla del 70 o 30 por ciento, ya que así el porcentaje mayor cubrirá tus necesidades básicas, como la alimentación, vivienda, transporte y gasto de servicios, mientras que el porcentaje menor podría destinarse al ahorro y/o pago de deudas.
Otros aconsejan que destinar al menos el 10% de los ingresos al ahorro es una forma constante y sencilla de asegurar un mejor futuro sin descuidar las necesidades básicas ni los fondos destinados al entretenimiento u otros gastos.
Para dejar más en claro esta información partamos de la base de un salario de 10 mil pesos mensuales para ejemplificar esta propuesta y pongamos como porcentajes promedio el 10% y 20%, es decir, mil y dos mi pesos. Si con un ingreso de 10 mil pesos mensuales ahorras el 10% (mil pesos) a lo largo de un año, al final tendrás 12 mil pesos para tu futuro, mientras que si ahorras el 20 (es decir, dos mil pesos) tu ahorro final será de 24 mil pesos.

Otras formas de ahorrar
La Metodología de la Calculadora de ahorro y retiro para trabajadores que cotizan al IMSS, es una de las herramientas más popularizadas y confiables para estimar qué alcances tendrán tus ahorros y se ha puesto en función desde hace un par de años.
No solo te permite saber el salario pensionario de un trabajador a la edad de retiro, sino la forma en que puedes añadir a este una cantidad extra.