¿Qué Tendrá Más Recursos y a qué le Disminuirán Presupuesto, según Paquete Económico 2026?

|

N+

-

La presidenta de México desglosa las características del Paquete Económico 2026; reitera que los programas del Bienestar están garantizados

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa en Palacio Nacional

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

La mañana de este 10 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló las características del Paquete Económico 2026, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el pasado lunes ante el Congreso de la Unión.

Durante su tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó en primera instancia que el paquete económico se debe presentar año con año, para la planeación de los ingresos y los egresos.

Es decir, del monto que entrará a las arcas públicas producto de impuestos y derechos, así como la cantidad que se invertirá en distintos rubros en 2026.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo dio a conocer este miércoles en dónde habrá aumentos y, por el contrario, dónde se contempla disminución de recursos.

Noticia relacionada: ¿Habrá Aumento de IVA e ISR en 2026? Sheinbaum Explica de Dónde Saldrán Recursos Adicionales

Video: ¿Qué Contienen el Paquete Económico 2026 y el Proyecto de la Ley de Ingresos?

¿Qué tendrá más recursos en 2026?

La titular del Ejecutivo federal enlistó algunas de las áreas que tendrán aumento de recursos el siguiente año:

  • Garantizados todos los programas sociales
  • Aumento en la inversión de salud
  • Más presupuesto para educación
  • Ampliación de recursos para vivienda
  • Aumento de inversión pública para trenes, carreteras y agua
  • Garantizada la inversión en seguridad

Como primer punto, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó nuevamente que todos los programas de Bienestar están garantizados en 2026.

Comentó que en algunos casos, como la pensión de adulto mayor y la beca para estudiantes, se registrará aumento de beneficiarios.

Lo anterior porque habrá más personas que lleguen a los 65 años de edad, por lo que debe garantizarse su pensión; mientras que en el caso de las becas, el siguiente año el beneficio se extenderá a los estudiantes de primaria, pues fue uno de sus compromisos de campaña.

Todos los Programas del Bienestar están garantizados, además de los constitucionales, la Escuela es Nuestra, la Clínica es Nuestra… todos están garantizados con su aumento en número de beneficiarios e inflación, para que no disminuya lo que se puede comprar con los apoyos que se dan a partir de los programas del Bienestar.

Noticia relacionada: Programas del Bienestar en el Paquete Económico 2026: Lista de Apoyos que Dará el Gobierno

Video: Expertos Analizan en Despierta el Paquete Económico 2026: ¿Es Alcanzable?

Aumentos en vivienda, educación y salud

El presupuesto para vivienda, educación y salud también aumentará; en el último caso principalmente relacionado con el IMSS Bienestar, explicó.

También hizo referencia al monto destinado para seguridad, que afirmó que no disminuirá, sino que en conjunto (tomando en cuenta todas las dependencias del rubro) tendrá un aumento.

Esa es la característica (del Paquete Económico): Garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y al mismo tiempo garantizada la inversión.

Noticia relacionada: Explican Rescate a Pemex y cómo Impacta en el Paquete Económico 2026 de México

¿Dónde se contempla disminución de recursos?

En contraparte, la mandataria nacional indicó que lo que disminuirá será el gasto de operación del Gobierno, pero sin afectar lo que hace, y los gastos administrativos.

“Por ejemplo, los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar, ni la inflación. Disminuyen todavía más algunos de los gastos de administración”, expuso.

Respecto a cómo aumentarán los ingresos a las arcas públicas, hizo énfasis en lo que se recaudará gracias al cambio en la ley de aduanas para combatir la corrupción y la evasión fiscal, así como a los candados a las factureras.

También, gracias al fortalecimiento del Plan México, con el cual se aumentarán aranceles a los países con los que México no tiene tratados.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb