Regreso a Clases 2025: Link para Comparar Precios y Ahorrar en Útiles de Quinto de Primaria
N+
La Profeco pone a disposición una herramienta en línea para planificar y ahorrar en la compra de útiles escolares; conoce aquí cómo funciona

Conoce los consejos de Profeco para ahorrar en la compra de útiles. Foto: Canva | Ilustrativa
COMPARTE:
¿Sabías que los útiles escolares representan el mayor gasto para las familias en el regreso a clases? Por ello, aquí en N+ te compartimos la herramienta en línea de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que compares precios y ahorres en la compra de materiales para alumnos de quinto de primaria.
Y es que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 puede representar un duro golpe para la economía de las familias mexicanas, pues además de los útiles escolares, tienen que comprar mochilas, uniformes, calzado, libros, colegiaturas e incluso transporte.
Según información de la Profeco, estos gastos comprometen el ingreso en un porcentaje muy alto, el cual se desglosa de la siguiente forma:
- Útiles escolares, 36%
- Inscripciones, 21%
- Uniformes, 17%
- Ropa y calzado, 14%
Noticia relacionada: Cuida tu Bolsillo en el Regreso a Clases: Tips para Ahorrar y no Afectar tu Presupuesto
¿Qué útiles escolares se ocuparán en quinto de primaria?
Como una forma de ayudar a que las familias puedan planear sus compras y buscar las mejores alternativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista de útiles escolares sugeridos por cada grado escolar, desde preescolar hasta tercero de secundaria.
En el caso de quinto de primaria, esta es la lista de materiales sugeridos:
- 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional
- 1 cuaderno de rayas tamaño profesional
- Lápiz
- Bicolor
- Bolígrafo
- Marcatextos
- Sacapuntas
- Goma para borrar
- Lápiz adhesivo
- Tijeras de punta roma
- Una caja de lápices de colores de madera
- Un juego de geometría
Noticia relacionada: Ahorra en Útiles Escolares 2025 para Preescolar: Sigue Este Consejo para Pagar hasta 30% Menos
Link para comparar precios y ahorrar
Uno de los principales consejos de la Profeco para ahorrar en la compra de esos materiales es comparar los precios y aprovechar descuentos.
Para ello, puso a disposición de la ciudadanía una herramienta en internet en donde la gente puede revisar los precios promedio de los diferentes útiles escolares, así como los costos mínimos y máximos de cada artículo.
Lo único que debe hacer la población es ingresar a este link, colocar su ciudad y el artículo que desea consultar, y la herramienta proporcionará el tipo de útil escolar, su precio, la tienda y la ubicación donde se pueden adquirir. Incluso se muestra el costo más alto en color rojo.
Lo anterior debido a que el mismo producto puede variar dependiendo de la tienda y la zona donde se encuentra.
Noticia relacionada: Regreso a Clases 2025: Consejos para Ahorrar en Compra de Útiles Escolares de Sexto de Primaria
Grandes ahorros en la compra de los útiles
Pero además, la Procuraduría realizó un estudio de calidad en el que comparó útiles como tijeras, gomas, cuadernos, pegamentos líquidos, reglas de plástico, lápices, plumas y barras adhesivas. Además, dio a conocer el precio promedio de cada uno de esos materiales.
Con ello, puede saber cuál es el producto de menos precio y de calidad; para revisar el estudio solo tienes que ingresar en este otro enlace. Ahí, encontrarás que si adquieres los de costos más bajos puedes tener ahorros desde 30 hasta más del 100%.
Según el estudio de calidad, estos son los precios de algunos de los útiles requeridos para quinto de primaria:
- Cuaderno: El más caro vale 129 pesos y el más barato 32 pesos
- Goma: La más cara 27 pesos y la más barata 5 pesos
- Tijeras: La más cara 28 pesos y la más barata 13 pesos
- Barra adhesiva: La más cara 26 pesos y la más barata 12 pesos
Si compraras todos los artículos más caros de la lista sería un total de 216 pesos y si compraras los más baratos, que son de calidad buena, gastarías 62 pesos, con un ahorro de 154 pesos.
Otros consejos para proteger tu bolsillo en regreso a clases
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió que si no se planea el presupuesto con anticipación, la economía familiar puede verse en aprietos.
Por ello compartió estos consejos para evitar afectaciones en los bolsillos:
- Anticípate al gasto: No dejes todo para el último momento; si puedes, aparta una pequeña cantidad de dinero cada mes y así evitarás endeudarte o recurrir a la tarjeta de crédito
- Haz un plan de gastos: Fija un presupuesto máximo y elabora una lista con lo necesario. Toma en cuenta tus prioridades para evitar compras compulsivas.
- Revisa lo que ya tienes: Antes de comprar, revisa qué útiles puedes reutilizar del ciclo anterior.
- Evita las prisas: Hacer las compras con anticipación te permite comparar precios, aprovechar ofertas y evitar el estrés de último minuto. También puedes encontrar descuentos en línea o en ferias escolares.
- Compra al mayoreo: Si es posible, opta por comprar al por mayor artículos como lápices, hojas o cuadernos que se usan durante todo el año, lo cual te puede ahorrar dinero a mediano plazo
- Gasta en lo que vale la pena: Mochilas, zapatos o calculadoras baratas pueden resultar caras si se rompen rápido, por lo que en ocasiones gastar un poco más en calidad significa ahorrar a largo plazo.
- Apoyos y descuentos: Infórmate y aprovecha los programas de útiles escolares que ofrecen municipios o estados, así como las promociones o pagos a meses sin intereses de instituciones bancarias.
Historias recomendadas:
- Abejas Causan Más Muertes que Alacranes o Serpientes: ¿Por Qué su Picadura Es Más Mortal?
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- ¿Aún no Tienes el Menú para Comer Hoy? Estas 3 Recetas de Platillos con Papa te Encantarán
Con información de N+.
spb