Un Año de Sueldo de CEO Equivale a 2 Siglos de Trabajo de un Empleado Promedio

|

N+

-

La brecha entre los ingresos de los CEO y los salarios de los trabajadores promedio es indignante, consideran expertos

Sueldos de CEO Equivalen a Dos Vidas de Trabajo de un Empleado Promedio

Las ganancias de los CEO siguen siendo motivo de críticas generalizadas. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Las ganancias de los directores ejecutivos de las empresas (CEO por las siglas de Chief Executive Officer) siguen siendo motivo de críticas generalizadas, por la gran brecha que representan  frente a los salarios de los trabajadores promedio. 

Si bien los ingresos de los jefes de empresa se han desacelerado en los años recientes, el abismo es aún tan amplio que un empleado típico requeriría trabajar casi dos siglos para igualar los ingresos de un año de sus superiores.

Según un estudio de AP y Equilar, que considera los parámetros de empresas de S&P 500, un director general recibe, en promedio, 14.8 millones de dólares en su paquete de compensaciones.

Si bien en 2022 el aumento fue discreto: 0.9% (el menor desde 2015), para algunos expertos las percepciones de los directores siguen siendo “indignantes”.

Video: Crece la Desigualdad en México, No la Recaudación

Sarah Anderson, directora del Global Economy Project (Proyecto de Economía Global) del Instituto de Estudios Políticos, señaló que no debe sorprender que los aumentos salariales se hayan enfriado un poco, pero "lo que no debemos perder de vista es que la remuneración de los CEO todavía está por las nubes, según las medidas históricas". 

En contraste, el salario de los trabajadores no ha podido actualizarse con la inflación. Su salario medio fue de 77 mil 178 dólares, 1.3% más que el año previo, contra 6.4% del aumento en el costo de vida.

Con base en estas cifras, un empleado medio tendría que trabajar 186 años para igualar los ingresos de un director ejecutivo, cuatro años menos de lo que le habría tomado con el cálculo de 2021, año en que el incremento en las percepciones a ejecutivos alcanzó 17%, en reconocimiento a la labor realizada para sortear la recesión provocada por la pandemia de covid

¿Quiénes son los CEO mejor pagados?

De acuerdo con el sondeo citado, Sundar Pichai, máximo directivo de Alphabet, ocupó el primer lugar en 2022 con un paquete valorado en casi 226 millones de dólares, la mayor parte proveniente de una concesión de acciones restringidas (218 millones de dólares) que Google –su principal filial- otorga cada tres años a su director. Sin embargo, el monto final está sujeto al comportamiento de las acciones de Alphabet y del cumplimiento de los objetivos de rendimiento para los accionistas.

Sundar Pichai, CEO de Alphabet - Google visita el Instituto de Tecnología en Estocolmo Suecia, 23 de mayo de 2023. Foto: EFE

Pichai recibió compensaciones que superaban 15 veces a la media del salario de un CEO de este año, justo antes de Google despidiera a decenas de miles de empleados y tras una caída de 39% en los rendimientos totales de accionistas. Sin embargo, las compensaciones ejecutivas de Alphabet consideran los resultados a mediano y largo plazo. Desde 2015 cuando Pichai asumió el puesto, las acciones casi se han cuadruplicado y la empresa se ha convertido en la tercera más valiosa en Wall Street.

Stephen McMurtry, miembro del Sindicato de Trabajadores de Alphabet-CWA, dijo que esta brecha afecta la confianza laboral: 

"La clara disparidad entre las recompensas de los ejecutivos y nuestros excompañeros de trabajo desempleados erosiona la confianza y subraya aún más la necesidad de transparencia", señaló el ingeniero de software de Google en un comunicado enviado a AP.

Video: La Desigualdad y su Relación con la Sobrepoblación

Carol Tomé, máxima ejecutiva de UPS estuvo entre los CEOdirectivos más castigados con una reducción de 31% con respecto a lo que recibió en 2021, cuando sí logró superar los objetivos de desempeño. Aun así, su paquete de compensaciones estuvo cerca de alcanzar los 19 millones de dólares el año pasado, principalmente por asignación de acciones.

Tomé enfrenta una potencial huelga de los trabajadores sindicalizados que no vieron reflejadas en sus salarios las ganancias triplicadas de la empresa durante la pandemia. 

Jimi Hadley, delegado sindical de los conductores de camiones de la empresa dijo que no se siente mal por la reducción de ingresos de Tomé, que es 364 veces mayor que el promedio de lo que reciben los trabajadores de UPS: "¿Diecinueve millones? La mayoría de los trabajadores nunca ganarán eso en toda su vida", afirmó.

El estudio  AP - Equilar incluyó información sobre las percepciones de 343 directores generales en empresas  del índice S&P 500, con al menos dos años fiscales en sus empresas.

Sigue leyendo:

Con información de AP
ALE