¿Cómo Hacer Factura CFDI 4.0 del SAT? Paso a Paso
N+
El nuevo tipo de factura CFDI 4.0 del SAT se estableció para que los contribuyentes puedan realizarla de una manera más sencilla

Para poder emitir facturas es necesario contar con e.firma y contraseña. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
A partir del pasado 1 abril facturar con CFDI 4.0 se volvió obligatorio para los contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues las facturas emitidas con el anterior CFDI ya no serán válidas. Y las únicas personas que tienen prorroga son aquellos que todavía expiden CDFI de nómina.
Así que será importante que todas la personas físicas y morales sepan cómo emitir facturas con el CFDI 4.0 del SAT.
Pasos para emitir facturas con el CFDI 4.0
El nuevo tipo de factura CFDI 4.0 del SAT se estableció para que los contribuyentes puedan realizarla de una manera más sencilla y para evitar fraudes fiscales.
Estos son los pasos para facturar con CFDI 4.0:
- Ingresa al sitio web del SAT y dirígete a “Factura Electrónica” y “Ver más”.
- Selecciona la pestaña “Servicios de facturación” y dirígete al apartado “Servicios de facturación CFDI versión 4.0”.
- Luego da click en “Ejecutar en línea”.
- Después captura tu RFC, tu contraseña y la clave captcha. Luego, deberás ingresar tu e.firma.
- Si estás ingresando por primera vez al servicio, deberás aceptar los términos y condiciones de uso y volver a capturar tu e.firma.
- Se recomienda hacerlo por medio de la configuración básica, la cual se encuentra en la esquina superior derecha, dando click en el engranaje.
- Una vez dentro, podrás elegir tus datos generales como tu régimen, tus datos personales o los datos de clientes frecuentes y marcar como “Favoritos”. Al hacer esto se irán guardando tus datos y te aparecerá un letrero en verde.
Toma en cuenta que también puedes cambiar esta información cuando lo requieras y puedes agregar más datos de otros clientes, dando click en el símbolo de más.
- Después, en el apartado “Productos y servicios” deberás darle click a “Agregar”.
- Se desplegarán los recuadros de producto o servicio, como: la cantidad, el valor, la unidad de medida, su descripción. En caso de que tengas duda, puedes darle click al símbolo de lupa.
- Ahí busca tu producto por tipo, división, clase, grupo o por medio de una palabra.
- Enseguida, agrega al cliente y llena los campos obligatorios con su información. Ahora sólo debes dar click en “Agregar cliente” y se guardará la información.
- Para emitir la factura; en la esquina superior derecha sólo debes dar click en “Generar” y luego “Nueva factura”.
- Y para agregar impuestos a tu producto o servicio puedes aceptar los sugeridos o llenar los campos de manera manual. En cuanto termines de llenar tu factura, puedes elegir varias opciones como guardarla si no la has concluido, tener una vista previa para corroborar datos o sellarla si ya terminaste.
Ya que hayas terminado, deberás sellar el CFDI con tu e.firma, RFC y contraseña privada. Luego dar click en “Confirmar y luego firmar”, y podrás guardar tu factura en un archivo xml o en PDF.
Te recomendamos: ¿A Quiénes Devolverá Automáticamente el SAT Su Saldo a Favor?
¿Cuánto se puede deducir de colegiaturas escolares?
De acuerdo con el SAT, las colegiaturas escolares son deducibles de impuestos, sin embargo, hay montos límites establecidos para hacerlo dependiendo del grado escolar:
- Preescolar: 14 mil 200 pesos.
- Primaria: 12 mil 900 pesos.
- Secundaria: 19 mil 900 pesos.
- Profesional técnico: 17 mil 100 pesos.
- Bachillerato o su equivalente: 24 mil 500 pesos.
Es importante aclarar que las cuotas por concepto de inscripción, reinscripción o la compra de útiles escolares no pueden ser deducibles, ya que solo aplica para las colegiaturas.