InicioEconomíaSat si recibiste un prestamo debes declararlo te decimos como
SAT: Si recibiste un préstamo debes declararlo, te decimos cómo
|
N+
-
SAT: Si recibiste un préstamo debes declararlo, te decimos cómo
COMPARTE:
¿Recibiste un préstamo pero no sabes si deberías declararlo? De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), todos los depósitos que se hacen en la cuenta bancaria del contribuyente y correspondan a los registros de su contabilidad, la cual está obligado a llevar, son ingresos y valor de actos o actividades. Es por esto que sí se debe ser declarado.En el Código Fiscal de la Federación está establecido que los contribuyentes deben especificar montos, cuentas de depósito, forma de pago y reporte de transferencia, para aclaración de traspasos.Foto: Getty Images
Así puedes declarar ante el SAT un préstamo reconocido
Es importante saber que existe un tiempo límite para poder declarar ante el SAT un préstamo, el cual debe ser 15 días después de recibir el depósito. La información de esta acción debe ser presentada en la página del SAT con los datos de la de la transferencia así como los de quienes la hicieron.En caso de que no se realice, elSAT considerará el préstamo como "acumulables omitidos" y posteriormente se tendrá que pagar el ISR, lo cual quiere decir que, se tendrá que pagar la contribución además de un extra.Cuando pasa esto se cae en una discrepancia fiscal ante el SAT, el cual obligará al contribuyente a justificar sus ingresos. La dependencia investigará y pedirá a las personas que presenten estados de cuenta, información laboral, así como documentos o pruebas de otros orígenes de los ingresos.Foto: Getty ImagesEn el caso de los premios, donaciones y préstamos mayores a 600 mil pesos, los contribuyentes están obligados a presentar la información correspondiente ante el SAT por medio de una forma llamada 86-A.
InicioEconomíaSat si recibiste un prestamo debes declararlo te decimos como