Desde el año pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció en al Miscelánea Fiscal 2022 que las entidades financieras están obligadas a reportar de manera mensual, ya no anual, a aquellos contribuyentes que realizan movimientos inusuales y fuera de la reglamentación.
En esta ocasión te explicaremos si debes pagar impuestos al SAT por transferencias electrónicas.
¿Los contribuyentes deben pagar impuestos por transferencias electrónicas?
Primero, debes saber que los préstamos personales, tandas o ventas por catálogo, no son conceptos por los cuales el SAT cobre impuestos en especifico a los contribuyentes, pero, la dependencia sí presta atención a los depósitos en efectivo, sean en moneda nacional o extranjera.
Por otra parte, en el caso de las transferencias electrónicas por medio de Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), la dependencia señala que estas no están sujetas al cobro de impuestos.
Sin embargo, el SAT señala que si el monto de las transferencias mensuales sobrepasa el límite establecido de 15 mil pesos, se aplicará el cobro del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Te recomendamos: SAT: ¿Los Juguetes de Reyes Magos son Deducibles de Impuestos?
Es importante mencionar que, el impuesto IDE corresponde al 3 por ciento del monto de la suma de transferencias. Así que si no quieres pagar impuestos al SAT por transferencias bancarias, lo mejor será no pasar el límite de 15 mil pesos mensualmente.
¿Quién aparece en los nuevos billetes?