Sheinbaum Dice que No Deben Subir Precios en Plataformas Digitales por IMSS a Repartidores
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reitera que hay diálogo con las plataformas digitales y trabajadores, ante la reforma laboral en la materia

Repartidores por aplicación en sus motocicletas durante protesta el 18 de junio de 2025. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que no tienen por qué aumentar las tarifas para consumidores finales de plataformas digitales como Uber, ante la reforma laboral que beneficia con seguridad social a los trabajadores por app.
Durante su conferencia de prensa matutina de hoy, 18 de julio de 2025, la mandataria nacional fue cuestionada sobre el anuncio de Uber de trasladar al usuario final los costos que hará para regularizar a sus colaboradores, resultado de la reforma laboral en plataformas digitales.
Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto (…) Realmente no es cierto que lo deban trasladar, sino que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos, como empleadores, pues tienen que contribuir
Así contestó Sheinbaum Pardo, quien señaló que en mesas de trabajo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la plataforma no manifestó su intención de aumentar los precios a los usuarios.
Noticia relacionada: Secretaría del Trabajo Rechaza Alza de Hasta 7% en Tarifas de Uber en México
Diálogo permanente
Por otra parte, la titular del Ejecutivo federal destacó que México es el primer país del mundo en el que este tipo de empleo —de repartidores vinculados con plataformas digitales— tienen seguridad social.
Además, afirmó que existe el diálogo permanente tanto con las plataformas digitales como con los trabajadores que tengan dudas sobre la reforma.
Hay diálogo permanente, van más de 400 mil personas inscritas en el Seguro Social (…) Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social, y si ganan menos de un salario mínimo, con el seguro para cualquier accidente
Por otra parte, recordó que se trata de un programa piloto que durará seis meses (del 1 de julio al 31 de diciembre 2025) para su posterior entrada en vigor en enero de 2026.
“Son seis meses de periodo voluntario, pero es increíble porque todas las empresas están colaborando (…) Entonces no tiene por qué pasar al consumidor final (el costo de otorgar seguridad social a trabajadores) y más bien hay que pensar positivo en que las empresas están de acuerdo”, puntualizó.
Noticia relacionada: Esta es la Reforma ‘Histórica’ para Trabajadores de Plataformas Digitales
Puntos clave de la reforma para plataformas digitales
Estos son puntos clave y los beneficios de la reforma laboral para los trabajadores subordinados, que generen ingresos iguales o superiores a un salario mínimo:
- Seguros del IMSS por riesgo de trabajo, enfermedad o maternidad
- Cesantía en edad avanzada y vejez: En caso de llegar a la edad de retiro, tendrán derecho a una pensión
- Invalidez y vida: En caso de que por enfermedad o accidente los empleados ya no puedan seguir trabajando y en caso de fallecimiento, los familiares tendrán acceso a una pensión y servicios funerarios
- Guarderías y prestaciones sociales, como centros recreativos, deportivos y actividades del IMSS
- Créditos para compra o construcción de una casa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
- Nuevos derechos laborales sin quitarles a las personas trabajadoras la libertad de elegir cómo, cuándo y cuánto trabajar
- Se prohíbe que las plataformas cobren por el uso de la aplicación
- Las reglas del algoritmo deben ser claras y comprensibles; cualquier queja debe ser atendida por personas, no por robots
- La desconexión inmediata solo se permite en supuestos graves como fraude o situaciones de seguridad
- No hay aumento de impuestos: El régimen fiscal no cambia y se mantienen las reglas actuales de impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA)
- Protocolos especiales contra casos de acoso y hostigamiento
Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?
- ¡Incluye Quelites a tu Menú Para Comer Hoy! Receta de Tortitas de Huauzontle en Adobo
- Lluvias CDMX: ¿Cuál es la Diferencia entre Encharcamiento e Inundación, Según Autoridades?
Con información de N+.
spb