S&P Ratifica Calificación Crediticia de México en "BBB" con Perspectiva Estable; ¿Qué Significa?

|

N+

-

México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana, destaca la Hacienda

S&P Ratifica Calificación Crediticia de México en "BBB" con Perspectiva Estable

Amanecer en el Zócalo con la bandera monumental. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) reafirmó la nota de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en “BBB”, dos escalones por encima del umbral mínimo de grado de inversión, informó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Con la ratificación de la calificación, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana. "La perspectiva estable confirma la expectativa de que no habrá cambios en la calificación en el corto plazo", añadió Hacienda en un comunicado.

Noticia relacionada: Gobierno de Venezuela Pide Prepararse en "Todos los Frentes" ante Despliegue de EUA

En su reporte, S&P ve probable que las finanzas públicas mexicanas, en particular la carga de la deuda soberana, se estabilicen este año a pesar del bajo crecimiento económico. Además, la calificadora destacó que la flexibilidad monetaria ha mejorado gracias a  "años de política monetaria prudente" y el crecimiento de los mercados de capitales internos.

Estabilidad económica y política ante diferencias con EUA

Asimismo, la calificadora anticipa que el gobierno gestionará de manera pragmática las diferencias con Estados Unidos en materia comercial, migratoria, entre otros, con el fin de preservar la estabilidad económica y mantener la profunda integración entre ambas economías.

Esperamos que la administración de Sheinbaum gestione de manera pragmática las disputas entre México y Estados Unidos sobre comercio, inmigración y otros asuntos para mantener la estabilidad económica.

S&P señaló que el marco institucional del país garantiza estabilidad política, así como la aplicación de políticas fiscales y monetarias cautelosas respaldadas por un régimen de tipo de cambio flexible. Varios años de disciplina monetaria y el desarrollo de los mercados de capital locales han fortalecido la flexibilidad monetaria del país. 

Estos factores, añadió la SHCP, han sido clave para la solidez crediticia soberana, manteniendo la confianza de los inversionistas y el acceso a los mercados globales de capital. 

Una gestión fiscal "prudente"

La agencia resaltó que una gestión fiscal prudente permitirá reducir el déficit del sector público en 2025 y mantenerlo contenido en adelante, lo que estabilizará la carga de la deuda soberana. 

De acuerdo con sus estimaciones, la deuda neta del sector público se ubicará en torno a 50% del PIB en 2025 y en los próximos años. Señalan que los pasivos contingentes son limitados, aunque prevén un apoyo extraordinario para Pemex y la CFE en caso de ser necesario.

S&P consideró que la administración actual ha mostrado pragmatismo y voluntad para trabajar con el sector privado con el fin de promover el crecimiento económico. 

  • Destacó el Plan México, un programa diseñado para impulsar la inversión y el empleo, al tiempo que fortalece su política de seguridad y coordinación institucional.
  • También prevé que una trayectoria decreciente en las tasas de interés, así como mayores inversiones por nearshoring, contribuirán a incrementar el potencial del crecimiento económico en el mediano plazo.

Historias recomendadas:

AMP