Acciones de Tesla se Desploman por Ambiciones Políticas de Musk: ¿En Cuánto Cotizan?
N+
Las acciones del fabricante de autos eléctricos quedaron por debajo del umbral de un billón de dólares de capitalización bursátil

Supercargadores de vehículos eléctricos de Tesla. Foto: Reuters
COMPARTE:
Tesla pagó los platos rotos de las ambiciones políticas del empresario multimillonario, Elon Musk, que este fin de semana anunció la creación de un nuevo partido político en Estados Unidos y que bautizó como "American Party". Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos se desplomaron cerca de un 8% en la sesión de este lunes 7 de julio de 2025.
Por la mañana, las acciones de Tesa perdían 7.71%, con un precio de 290.89 dólares por papel, quedando por debajo del umbral de un billón de dólares de capitalización bursátil.
Noticia relacionada: Trump Arremete Contra Musk por Ambición Política; lo Acusa de Impulsar Amigo Demócrata para NASA
Ya para el cierre, los títulos de Tesla caían 6.80% a 293.92 dólares por papel, unos 5 mil 489.75 pesos al tipo de cambio actual. En tanto, los principales índices de Wall Street cerraban con bajas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció fuertes aranceles contra Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales.
¿Por qué se desplomaron las acciones de Tesla?
De acuerdo con Daniel Ives, analista de mercados de Wedbush, el hecho de que Musk se involucre más en la política "es exactamente la dirección opuesta que los inversores y accionistas de Tesla quieren que tome".
Musk se opuso fuertemente al proyecto de ley presupuestaria del presidente estadounidense, al que criticó por su impacto en las finanzas públicas.
El viernes pasado, Día de la Independencia y feriado bancario en Estados Unidos, cuando se promulgó con bombos y platillos la que Trump llama la "gran y hermosa ley", Musk lanzó una encuesta en su red social X sobre la creación de un nuevo partido, que ha llamado el Partido de América.
El multimillonario le preguntó a los usuarios si "querían independizarse del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)" que ha dominado la política estadounidense durante casi dos siglos, entre los partidos Republicano y Demócrata.
El sondeo, en el que se podía responder con un "sí" o un "no", obtuvo más de 1.2 millones de respuestas. "¡En una proporción de dos a uno, han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!", escribió el sábado.
Antiguo aliado de Trump, cuya campaña presidencial de 2024 financió generosamente, Musk había recibido el encargo de liderar sus esfuerzos para recortar el gasto y reducir el aparato federal como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Desde el máximo alcanzado en diciembre, la cotización de Tesla ha caído casi un 40%.
Wall Street cierra a la baja
Los principales índices bursátiles de Wall Street ampliaron sus pérdidas este lunes después de que Trump anunció los aranceles contra las importaciones japonesas y surcoreanas, que entrarán en vigor el 1 de agosto.
La semana pasada, tanto el Nasdaq como el S&P 500 habían cerrado tres sesiones en máximos históricos. "Los mercados nos habían estado diciendo que el pico de riesgo arancelario había quedado atrás, pero el hecho de que los aranceles vuelvan a estar en primer plano está causando cierto nerviosismo", dijo Emily Roland, estratega jefe de inversiones de Manulife John Hancock Investments.
Según datos preliminares, el Promedio Industrial Dow Jones cedió 421.03 puntos, o un 0.95%, a 44 mil 400.64 unidades; el índice S&P 500 perdió 49.39 puntos, o 0.77%, a 6 mil 230.76 unidades; y el Nasdaq Composite cerró con una baja de 183.18 puntos, o un 0.89%, a 20 mil 417.92 unidades.
Los inversores también esperaban otros anuncios comerciales de Estados Unidos después de que Trump dijo que estaba a punto de cerrar varios acuerdos y que notificaría a otros países el aumento de los aranceles antes del 9 de julio, con nuevos derechos que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El lunes, Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con las "políticas antiestadounidenses" del grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Con información de: Reuters y AFP
Historias recomendadas:
- Nuevos Aranceles de Trump: Lista de Países e Impuestos que Deben Pagar a Estados Unidos
- ¿Nueva Redada en Los Ángeles? Esto Sabemos del Operativo Antiinmigrante en California Hoy
AMP