Sube Informalidad Laboral en México: Así se Ubicó en Junio de 2025
N+
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi reveló que la tasa de informalidad laboral aumentó en México durante junio de 2025

Sube Informalidad Laboral en México
COMPARTE:
La tasa de informalidad laboral subió en México en 2025. En N+ te decimos cómo se ubicó en el mes de junio, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata de la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes:
- Son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan.
- Contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
- Población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia
- Persona que laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas
La ENEO también reveló datos importantes del comportamiento del mercado laboral mexicano, entre ellos:
- La tasa de participación económica: Se ubicó en 59.8%, mismo porcentaje que en junio de 2024.
- La tasa de desocupación: Se situó en 2.7%. En el mismo mes de 2024, fue de 2.8%.
- La tasa de subocupación: Se estableció en 7.4%. En el sexto mes de 2024, fue de 7.5%.
- La tasa de condiciones críticas de ocupación: En junio de 2024, fue de 37.7 por ciento.
Noticia relacionada: ¿Cómo Saber Si Fui Aceptado en Seguro de Desempleo CDMX? Así Checas Lista de Folios Aprobados
Informalidad laboral en México
La encuesta del Inegi reveló que la tasa de informalidad laboral aumentó durante el mes de junio, ya que se ubicó en 54.8%; en el mismo mes de 2024, fue de 53.8%.
En junio de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.0 millones de personas y la tasa de informalidad laboral se estableció en 54.8% de la población ocupada, porcentaje superior al 53.8 %, correspondiente al mismo periodo de 2024.
La tasa de informalidad laboral urbana fue de 42.8 por ciento. Mientras que la ocupación en el sector informal fue de 17.4 millones de personas y significó 28.8 % de la población ocupada-tasa de ocupación en el sector informal (TOSI)-, 1.3 puntos porcentuales por arriba de la registrada en igual mes de un año antes.
Historias recomendadas:
- ¿Glucosa Alta? Frutas con Bajo Índice Glucémico que Puedes Comer Hoy
- Alimentos Saludables que Debes Comer Hoy Para Ser Feliz; Aumentan Niveles de Serotonina
- Los Beneficios del Atole, una Bebida de Origen Prehispánico de Alto Valor Nutritivo
Con información de N+ e Inegi
Rar