Finanzas Personales: Test Gratis para Conocer tu Nivel de Salud Financiera de la Condusef
N+
Aquí te explicamos paso a paso cómo hacer el test para conocer tu nivel de salud financiera, una herramienta gratis y fácil de usar, de la Condusef

Finanzas personales. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
¿Sabes qué es la salud financiera? Los problemas financieros generan estrés en las personas, en algunas se registran síntomas más severos que en otras, sí, como cualquier enfermedad; aquí te explicamos más a fondo de qué se trata y cómo puedes medir tu nivel de salud financiera, a través de un test de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Mantente al tanto de N+, donde te proporcionamos información valiosa para que mejores tus finanzas personales. Cabe señalar que no se trata de la cantidad de dinero que obtengas por tu trabajo, sino de cómo lo administras para tener una base económica sólida. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y en las diferentes plataformas digitales.
Noticia relacionada: Video: Nuevo Modelo Infonavit T100: Lista de Requisitos para Adquirir Crédito para Vivienda
¿Qué es la salud financiera?
La salud financiera es un término que se utiliza para referirse al nivel de bienestar de una persona, familia o empresa, en relación con sus ingresos, para lograr metas o enfrentar imprevistos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define la salud financiera como el “estado que posibilita a las personas para manejar sus finanzas de manera adecuada”, con 4 pilares fundamentales que son:
- Control: Capacidad de manejar las finanzas de forma adecuada
- Seguridad: Hacer frente a los gastos cotidianos
- Resiliencia: Afrontar variaciones negativas en los ingresos y aumentos inesperados de los gastos
- Libertad: Lograr metas y aprovechar oportunidades para obtener bienestar
Varios países, entre ellos México, han realizado estudios sobre salud financiera para conocer el bienestar económico de las personas, sus dimensiones y los factores que influenciadores.
En nuestro país, el INEGI, en colaboración con la Condusef, realizó la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), en 2023, estudio que permite conocer las dificultades económicas, las preocupaciones más comunes y el estrés asociado a las finanzas de los mexicanos.
Noticia relacionada: ¿En Qué Consiste el Programa Mercomuna? Claves Sobre el Apoyo con Vales en CDMX
Resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera
El análisis arrojó los siguientes resultados:
- 48.4% de los mexicanos reportaron sentir preocupación por la acumulación de deudas
- El 16.1% consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva
Estrés financiero
- 36.9% de la población encuestada sufre estrés financiero
- El estrés financiero afecta más a las mujeres que a los hombres, con un 42.2% y 30.7%, respectivamente
- Como consecuencia del estrés financiero, 34.9% de la población ha experimentado algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial
- El 31% ha experimentado impacto psicológico con problemas de sueño, alimentación y sentimientos como tristeza o frustración
Ingreso mensual necesario
- Las personas encuestadas señalan que son necesarios 16,421 pesos para cubrir sus gatos mensuales
- Los hombres consideran que necesitan de 18,000 pesos mensuales, mientras que las mujeres, 15,000 pesos
- Los 3 estados en México con mayor ingreso mensual requerido son:
- Ciudad de México (CDMX): 29,500 pesos
- Nuevo León: 23,500 pesos
- Coahuila: 21,900 pesos
- En contraste, los 3 estados en México con menor ingreso requerido son:
- Chiapas: 7,000 pesos
- Tlaxcala: 8,000 pesos
- Michoacán: 11,200 pesos
Ahorro y deuda
- 52% de la población tiene algún tipo de ahorro, siendo los hombres los que más lo hacen con el 55.2%, mientras que las mujeres reportaron que solo el 49.3% guarda dinero
- 36.2% tiene algún tipo de deuda; en este punto, los hombres son los que más se endeudan, respecto a las mujeres
Noticia relacionada: Video: Hombres se Endeudan Más que las Mujeres Revela Encuesta de Salud Financiera
Salud financiera
- 45.9% de la población considera que casi nunca le sobra dinero al final del mes
- 34.6% tiene poca capacidad para enfrentar gastos inesperados
- 56.1% tiene poco o nada seguro su futuro financiero
- 52.7% siente con poca tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros
- El estudio del INEGI demuestra que índice de bienestar financiero, México se posiciona con 52.8 puntos de 100
- Solo el 17.8% alcanzó nivel alto de bienestar financiero
- 31.4%, nivel medio de bienestar financiero
- 50.8%, nivel bajo de bienestar financiero
Noticia relacionada: Economía en el Mercado: ¿Cuánto Gasta la Gente en la Seguridad de sus Casas?
Test para conocer tu nivel de salud financiera
En México, la mayoría de las personas desconoce su nivel de salud financiera, factor que puede representar un obstáculo para distribuir los ingresos y lograr el bienestar financiero.
Ante esta situación, la Condusef lanzó un test para que conozcas tu nivel de salud financiera y así tomar acciones para mejorarla; se trata de una herramienta gratis y fácil de usar, con la que además obtendrás recomendaciones para lograr tus metas.
Lo primero que debes hacer es ingresar a la página de del test, en el portal de Condusef. Puedes entrar dando click aquí.
🧠💰🩺💵 Evalúa tu #𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐚 de forma rápida y divertida.
— CONDUSEF (@CondusefMX) August 13, 2025
📊 Conoce tus fortalezas y lo que puedes hacer para mejorar tus finanzas.
🎯 ¡Contesta la encuesta! https://t.co/rmFZRGNQck pic.twitter.com/OlxmZ8uM5q
Paso a paso para responder el test de salud financiera
Contesta las siguientes preguntas por medio de las respuestas de opción múltiple que muestra la plataforma de Condusef:
- Selecciona la opción de tu rango de edad
- Selecciona tu género
- Al día de hoy, ¿llevo un plan mensual de gastos personal? (registro de ingresos y gastos)
- Actualmente, ¿tengo un ahorro y/o seguro(s) que me permiten hacer frente a cualquier emergencia?
- Después de hacer el pago de mis deudas mensuales, ¿me sobra dinero suficiente para cubrir mis gastos diarios?
- Actualmente, ¿tengo uno o más de uno de los siguientes productos financieros: AFORE, plan de retiro privado, inversiones y/o ahorros, que me están ayudando a garantizar mi futuro financiero?
- En lo que va del año, por lo menos en una ocasión, ¿he sentido preocupación por no tener lo suficiente para poder cubrir mis gastos diarios?
- Al día de hoy disfruto mi vida, ¿por la forma en que manejo mi dinero?
¡Listo! De inmediato obtendrás el resultado de tu nivel de salud financiera en una gráfica que va del color verde al rojo, siendo el verde el nivel más alto y el rojo, el más bajo.
Enseguida, encontrarás una serie de recomendaciones para que mejores tu salud financiera como el ahorro, seguros, rendimientos, deudas o el futuro financiero, entre otras.
Por último, puedes descargar el archivo en formato PDF con el resultado del test sobre tu salud financiera, para imprimirlo o simplemente guardar la versión digital en alguno de tus dispositivos.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Estas Son las 10 Mejores Universidades del Mundo, Según Ranking 2025: ¿Aparecen UNAM e IPN?
- ¿Dónde Está Axtla de Terrazas? Aquí Será la Fiesta de 15 Años de Isela, Recolectora de Basura
- Regreso a Clases 2025: Recomendaciones para Ahorrar en Útiles Escolares de Segundo de Primaria
Con información de N+.
RMT