¿Tienes una Idea para Emprender? Sigue Estas Recomendaciones para Tener tu Propio Negocio

|

N+

-

Si tienes una idea para emprender llegó el momento de hacerla realidad, sigue estos consejos de Condusef

¿Tienes una Idea para Emprender? Sigue Estas Recomedaciones de Condusef

Una mujer frente a una computadora. Foto: Pixabat | Ilustrativa

COMPARTE:

Si tiene una idea para emprender, llegó el momento de que la desarrolles y que mejor manera de hacerlo que con la guía de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Sigue estas recomendaciones.

Emprender parece fácil, pero la realidad es que no es nada sencillo, lo primero que necesitas es tener esa gran idea para emprender tu propio negocio, que puede surgir en cualquier momento y lugar, así que no la dejes pasar.

Noticia relacionada: Así Puedes Registrar Tu Negocio en el Programa Marcas Para el Bienestar 2025 en Zacatecas

Recomendaciones para emprendedores

La Condusef emitió algunas recomedaciones para dejar de postergar y hacer realidad tus sueños, etas son:

  • Rompe con las barreras mentales que te frenan: Las buenas ideas pueden aparecer en cualquier momento. Una sola idea puede ser el primer paso hacia algo grande, como emprender tu propio negocio.
  • Trabaja tu mentalidad: Antes de la parte técnica, hay una batalla más importante: la mental. Porque muchas veces no es la falta de recursos lo que nos detiene, sino las dudas, el miedo al fracaso o la idea de que: “eso no es para mí”.
  • Emprende en familia: Cuando ves casos cercanos, la idea de emprender deja de sonar lejana o imposible. Se vuelve parte de tu día a día. Y ahí es donde rompes la barrera del: “no sé por dónde empezar”. Porque en el fondo, lo que necesitamos no siempre es una fórmula mágica, sino sentir que el camino es transitable.
  • Olvida los miedos: Es normal sentir miedo al emprender, pero no dejes que te paralice. En vez de esperar a que todo esté claro, empieza poco a poco. Prueba tu idea con un grupo reducido, lanza una versión básica, escucha feedback. Así, vas despejando el camino conforme avanzas.
  • Cuidado con el exceso de confianza: Una vez que arrancas, puede surgir otro obstáculo: pensar que ya todo está resuelto. El truco no es dejar de confiar, sino equilibrar tu motivación con una mirada realista. Cree en tu proyecto, pero mantente abierto o abierta a ajustar, corregir y aprender. Esa es la diferencia entre soñar y construir.
  • Trabaja un plan de negocios: Emprender implica analizar el mercado, calcular costos y tomar decisiones. 
  • Emprender con enfoque humano: Aceptar que tomamos decisiones influenciadas por emociones, miedos o creencias es el primer paso para diseñar un entorno que trabaje a tu favor, no en tu contra. Emprender no es un acto de valentía solitaria: es una combinación de intención, acción y acompañamiento.

Si aún así no te sientes listo para emprender, puedes tomar un curso gratuito de la Condusef, 100 % en línea y abierto a todo el público. La duración es de 50 horas, es decir, aproximadamente 1 mes.

Historias recomendadas:

Con información de N+

 Rar