Trabajo Formal Aumentó en México en 2024; Suman 61.1 Millones de Personas Activas
N+
En el cuarto trimestre del 2024, en el país hubo 12 mil personas más económicamente activas respecto al mismo trimestre de un año antes

Feria del Empleo en Toluca, Edomex. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) sumó 61.1 millones de personas en México, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el cuarto trimestre del año pasado, en el país hubo 12 mil personas más económicamente activas respecto al mismo trimestre de un año antes. Además, la tasa de participación económica se ubicó en 59.9% de la población de 15 años y más, con los siguientes indicadores:
- 59.9%, participación económica
- 2.6%, desocupación
- 8.2%, subocupación
- 54.5%, informalidad laboral
Noticia relacionada: Agustín Carstens Advierte que Aranceles de Trump No Son Buenos para el Crecimiento y el Empleo
Actividades económicas con mayor crecimiento
Un total de 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas, es decir, 84 mil más en relación con el cuarto trimestre de 2023. Los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos en su población ocupada fueron:
- Servicios sociales
- Restaurantes
- Servicios de alojamiento
- Transportes
- Comunicaciones
- Correo
- Almacenamiento
La población subocupada fue de 4.9 millones de personas y representó 8.2 % de la población ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2023, con 7.8 %.
Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5%. En igual periodo de 2023, se estableció en 54.8%
Durante el cuarto trimestre de 2024, la población económicamente activa fue de 61.1 millones de personas (una tasa de participación de 59.9 %). Un año antes fue de 61.0 millones (60.5 %), lo que significó un incremento de 12 mil personas. Al distinguir por sexo, la población económicamente activa fue:
- Femenina, de 25.2 millones.
- Masculina, de 35.9 millones.
En las mujeres se presentó un alza anual de 272 mil y en los hombres, un descenso de 259 mil. Así, 46 de cada 100 mujeres fueron económicamente activas y lo mismo para 75 de cada 100 hombres.
Historias recomendadas:
- Defunciones en México en 2024 ¿Cuáles Fueron las Principales Causas de Muerte?
- Semana Santa 2025: ¿Cuándo Es Sábado de Gloria?
- Censo CONAVI 2025: Cómo Será y Documentos que Necesitas para Registro de Vivienda del Bienestar
Con información de N+ e INEGI
Rar