Trabajo no Remunerado en Casa Equivale al 24.3% del PIB en México; Mujeres, las que Más Aportan
N+
Aunque del total de personas que hacen tareas del hogar, el 52.8% son mujeres y el 47.2% hombres, ellas realizan el 73.4% de las horas totales y el 72.2% del valor económico de estas labores

Las mujeres dedican el 63.4% de sus horas de trabajo a labores domésticas y de cuidados. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
El valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivale en México al 24.3% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, y las mujeres aportan casi tres cuartas partes de ello, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las tareas del hogar representaron en 2022 un monto de 7.2 billones de pesos (casi 419,000 millones de dólares), con el que las mujeres contribuyeron con 72% y los hombres un 28%, reportó el Inegi en la 'Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México'.
"Con sus labores domésticas y de cuidados, las mujeres aportaron a sus hogares 2.6 veces más valor económico que los hombres", apuntó el Inegi en su reporte.
El valor de trabajo del hogar respecto al PIB fue menor al 24.7% de 2021 y al 26% de 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19, pero fue mayor al 21.7% de 2019.
El trabajo no remunerado de los hogares como porcentaje del PIB nacional fue superior al de actividades económicas como la industria manufacturera (21.5%), el comercio (19.6%), y los servicios educativos (3.4%), resaltó el Inegi.
Mujeres, las que más aportan al PIB con labores del hogar no remuneradas
Aunque del total de personas que hacen tareas del hogar un 52.8% son mujeres y un 47.2% hombres, ellas realizan el 73.4% de las horas totales y el 72.2% del valor económico de estas labores.
Por tipo de actividad, los cuidados y apoyo contribuyeron con 24.9% del valor económico total, y la limpieza y mantenimiento de la vivienda con 23.7%.
Les siguieron las labores de alimentación, con 22.6%; las compras y administración del hogar, con 11.6%; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 8.9%, y la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 8.2%.
Noticia relacionada: Buscan Remunerar Trabajo Doméstico de Mujeres del Hogar
En mayor medida, las mujeres contribuyeron en las actividades de alimentación, con una participación de 81.1%, y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 78.1%.
Mientras que la participación de los hombres fue mayor en las compras y administración del hogar, con 42.2%.
La investigación también descubrió que el valor económico neto por persona registró un promedio de 55,783 pesos (3,245 dólares).
"De dicho monto, cada mujer realizó trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalente a 77,192 pesos anuales (4,490.5 dólares); cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 31,844 pesos (1,852.47 dólares)", apuntó el Inegi.
El instituto reportó que las mujeres dedican el 63.4% de sus horas de trabajo a labores domésticas y de cuidados, y los hombres solo 26.9%.
Historias recomendadas:
- Cárteles de la Droga, Quinto Empleador Más Grande en México: Estudio
- Trata de Personas: Ser Víctima sin Saberlo
- Cada Día Detienen a 2 Menores de Edad por Delincuencia Organizada
Con información de EFE
Rar