Trata de Personas, Segunda Actividad Ilegal que Más Dinero Genera en el Mundo: UNAM

|

N+

-

Los especialistas de la UNAM señalan que la trata de personas es la segunda economía ilegal que más genera dinero en el mundo, pero ¿cómo llegó a este nivel? Te explicamos

Trata de Personas: Segunda Actividad Ilegal que Más Dinero Genera en el Mundo

La trata de personas es la actividad que más genera Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La trata de personas es un delito que más daño causa a las personas, principalmente a las mujeres, pero a pesar de que es una actividad cruel que atenta contra la dignidad humana, ocupa el segundo lugar en economías ilícitas a nivel mundial, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el Seminario Permanente “La Trata de Personas en un nuevo contexto de riesgos globales, regionales y nacionales”, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Alejandro Chanona Burguete, refirió que esta actividad es una de las más rentables. 

Noticia relacionada: Detienen Mototaxi para Revisión y Hallan Cadáver de Mujer al Interior del Vehículo en Iztapalapa

Esa actividad se coloca dentro de los mercados más rentables para los grupos dedicados a este flagelo, ocupando el segundo puesto en economías ilícitas predominantes a escala mundial

Además recordó que la trata de personas es una de las manifestaciones de la delincuencia organizada más dañina. Esta actividad se compone de diversos momentos por los que las personas son víctimas, como lo son:

  • Reclutamiento
  • Transporte
  • Transferencia
  • Albergue o recepción de personas mediante la amenaza
  • Uso de la fuerza u otras formas de coerción
  • Engaños
  • Explotación sexual o laboral
  • Esclavitud o prácticas similares
  • Servidumbre 
  • Extracción de órganos

Alejandro Chanona Burguete, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), además añadió lo siguiente:

En México la trata no puede entenderse sin el análisis de las dinámicas internas y externas del territorio, como la porosidad de sus fronteras, la variedad de organizaciones criminales, y su posición como uno de los principales puntos de origen, tránsito y destino de migrantes

¿Por qué la trata de personas genera tanto dinero a nivel mundial?

El experto indicó que el Informe Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México, publicado en 2023 por InSight Crime, “arroja luz sobre el tema en puntos críticos”.

Debido a que identifica una serie de patrones que caracterizan a los corredores criminales entre ambos países, como escenario en el que participan diversos actores estatales y no estatales para llevar a cabo múltiples delitos, incluyendo la trata de personas.

También es una evidencia de que no hay mucha información para el análisis de la trata de personas, distribución de recursos y falta de comprensión de la naturaleza del delito.

En tanto, el titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá, recalcó que no hay fenómeno social aislado.

Todo se vincula: tráfico de personas, desapariciones, violaciones, trabajos forzados, explotación sexual o laboral, porque al hacerlo oscurecemos la realidad

Video: Trata de Personas; Asociaciones Alertan la Presencia del Delito en Mexicali

Ahora bien, Victoria Dittmar, investigadora principal del Informe y gerente de proyectos en InSight Crime, asegura que hay falta enorme de datos, o sea, la trata de personas se reporta poco porque tiene elementos de explotación, de engaño y de fuerza. 

Encontramos que el reclutamiento se da de diversas maneras, pero la más común es el engaño al ofrecer trabajo a migrantes, cuando en realidad la persona termina siendo víctima de una red de explotación. Los cárteles han visto en esa población una opción para incrementar sus ganancias

De hecho, actualmente es común que las personas sean vendidas para pagar cuotas, que distintos grupos criminales quieran extorsionarlas o cobrar por atravesar un territorio. “Terminan siendo moneda de cambio”, aseguró.

¿Se podrá terminar con la trata de personas? 

La trata de personas es un delito complejo que involucra a redes criminales, militares, agentes de la policía federal y aparatos de seguridad pública.

El silencio es cómplice de quienes, desde las instituciones del Estado, están implicados de una u otra forma con el fenómeno de la desaparición con propósitos de explotación sexual o laboral, entre otros

Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas 2024, revelan que hubo 12 mil 600 personas en condición de trata, de ellas aproximadamente de tres mil 700 fueron mujeres, en la mayor parte de 15 a 19 años, seguidas por las de 20 a 24 años. 

Eso es, en promedio, alrededor de 10 mujeres al día

Historias recomendadas: 

EPP