Viernes Negro en Mercados: Wall Street se Hunde y Bolsa Mexicana Cae, ¿Qué lo Provocó?

|

N+

-

El S&P tuvo su mayor caída porcentual diaria en más de tres meses y, tanto el S&P 500 como el Nasdaq, registraron sus mayores descensos porcentuales diarios desde el 21 de abril,

Viernes Negro en Mercados Financieros: Wall Street se Hunde y Bolsa Mexicana Cae, ¿Qué lo Provocó?

Corredor de bolsa de Wall Street. Foto: AP

COMPARTE:

Como efecto dominó, las acciones estadounidenses se desplomaron este viernes 1 de agosto de 2025, con el S&P, el principal índice de Wall Street, en su mayor caída porcentual diaria en más de tres meses.

El hundimiento fue provocado por los nuevos aranceles anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a decenas de socios comerciales, así como por un informe de empleo sorprendentemente débil, que juntos impulsaron la presión vendedora.

Noticia relacionada: Adriana Kugler Renuncia a su Cargo como Gobernadora de la Reserva Federal de EUA

Efecto Trump se potencializó 

También lastró a la renta variable la caída del gigante del comercio electrónico Amazon, después de que la compañía publicara sus resultados trimestrales y no cumpliera con las altas expectativas para su unidad de computación en la nube, Amazon Web Services.

Horas antes de la fecha límite para los aranceles, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impone gravámenes a las importaciones de países como Canadá, Brasil, India y Taiwán, en su última ronda de medidas, mientras los países intentan alcanzar mejores acuerdos.

Para minar aún más la confianza en el panorama económico, datos mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró más de lo esperado en julio, mientras que el informe del mes anterior se revisó drásticamente a la baja, lo que indica que el mercado laboral podría estar comenzando a resquebrajarse.

El informe aumentó significativamente las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en su reunión de septiembre. "No hay forma de embellecer este informe. Los meses previos se revisaron significativamente a la baja", dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management en Menomonee Falls, Wisconsin.

El año pasado, la Fed cometió un error al no bajar las tasas en julio, por lo que realizó un recorte de recuperación en su próxima reunión. Probablemente tendrán que hacer lo mismo

Caída de Empleos en EUA: Trump Despide a Encargada de Estadísticas Laborales

¿Cómo cerraron los principales índices de Wall Street?

De acuerdo con datos preliminares:

  • El S&P 500 perdió 101.60 puntos, o un 1.60%, a 6 mil 237.79 unidades.
  • El Nasdaq Composite bajó 472.78 puntos, o un 2.24%, a 20 mil 649.67 unidades.
  • El Promedio Industrial Dow Jones cayó 543.97 puntos, o un 1.23%, a 43 mil 587.01 unidades.

Tanto el S&P 500 como el Nasdaq registraron sus mayores caídas porcentuales diarias desde el 21 de abril, y los tres índices principales anotaron pérdidas semanales.

Amazon fue el mayor lastre para el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, e hizo caer al índice de consumo discrecional casi un 4%, siendo el de peor rendimiento de los 11 principales sectores del S&P 500.

Bolsa mexicana también cayó

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 0.87% a 56 MIL 900.07 puntos.

Los títulos de la cementera Cemex encabezaron el retroceso, con un 4.01% menos a 15.81 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, que restaron un 3.71% a 129.54 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años cayó 30 puntos base a un 9.14%, mientras que la tasa a 20 años bajó 25, a un 9.79%.

Con información de: Reuters

Historias recomendadas:

AMP