¿Qué es un Conteo Rápido en los Procesos Electorales y Para qué Sirve?
N+
Esto es todo lo que debes de saber del conteo rápido que se realiza luego de las elecciones

Ensayo del conteo rápido en mayo del 2022 en Oaxaca. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Apenas unos días nos separan de las elecciones que se realizarán tanto en Coahuila como en el Estado de México (Edomex) y aquí te vamos a explicar una parte muy importante de la jornada electoral: el conteo rápido que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) al cerrar las casillas de votación.
¿Qué es el conteo rápido del INE?
De acuerdo con el INE, el conteo rápido es el ejercicio científico estadístico que permite calcular con mayor precisión y confianza las estimaciones de las tendencias de los resultados.
Esto se hace la misma noche de las elecciones y se empieza a comunicar los resultados con la ciudadanía.
Para realizar el conteo rápido, se eligen algunas casillas de forma aleatoria y con los resultados de esas casillas se hacen las estimaciones. El Instituto explica que “la precisión y la confiabilidad de los resultados de un conteo rápido dependen de un proceso matemático que se realiza con diferentes métodos de estadística”.
Te recomendamos: ¿Cómo Saber si Mi INE está Vigente para las Elecciones 2023?
El propósito del conteo rápido es que el INE dé certidumbre, confianza y transparencia en el proceso electoral. Es por ello que se ofrecen estas estimaciones de las tendencias de la votación de alta calidad estadística.
A propósito de esta transparencia, las casillas en las que se va a realizar el conteo rápido se eligen en un evento público, como ya dijimos, de manera aleatoria. Eso sí, el número de casillas que se van a votar se determina en un protocolo de selección específico.
Los responsables del conteo rápido es el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido (COTECORA), conformado por científicos expertos en matemáticas y estadística.
¿Cuándo serán las elecciones en Coahuila y el Edomex?
Las elecciones ocurrirán el próximo domingo 4 de junio, y las casillas estarán dispuestas y abiertas a los votantes de Coahuila y del Edomex en un horario de las 8:00 a las 18:00 horas para las 12 millones de personas que se prevé acudan a emitir su voto.
Por supuesto, para poder acudir a votar es necesario contar con una credencial del INE vigente.