Alejandro González Iñárritu Hace Historia: Es el Primer Cineasta Integrante del Colegio Nacional
N+
El Colegio Nacional reconoce a Alejandro González Iñárritu como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo y su destacada trayectoria en las artes audiovisuales

En un mensaje, el reconocido cineasta mexicano dijo estar conmovido y agradeció la distinción del Colegio Nacional
COMPARTE:
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu es el nuevo integrante del Colegio Nacional, así lo informó la institución pública, dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística.
El Colegio Nacional se honra en anunciar la elección del cineasta Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de esta institución, dedicada desde 1943 a la divulgación libre, gratuita y sin restricciones del conocimiento científico, artístico y humanístico.
La institución detalló -en un comunicado publicado el 15 de julio de 2025- que con la incorporación de González Iñárritu, “la Máxima Cátedra de México reconoce su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como su importante contribución al cine mexicano e internacional, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo”.
🔔 #Comunicado Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro electo de El Colegio Nacional.
— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) July 15, 2025
📄Más información: https://t.co/d100ySdpau#LibertadPorElSaber. pic.twitter.com/uxOkAMVTGz
Noticia relacionada: ¿Renuevan Amores Perros para la Cineteca? Estos Actores Salen en Película de González Iñárritu
Iñárritu se suma a los más de 100 representantes del Colegio Nacional
Desde la fundación del Colegio Nacional, en 1943, ha reunido a 110 destacados representantes de todas las disciplinas del saber, con el propósito de difundir su conocimiento para todo el público, detalló la institución en su página de internet.
Cada año, el Colegio Nacional realiza más de 300 actividades académicas y culturales y recibe a unos 30 mil visitantes en sus instalaciones, ubicadas en la calle Donceles, en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX).
El Colegio Nacional subrayó que “la importancia de formar parte de este grupo de grandes mentes radica no solo en el reconocimiento a una trayectoria excepcional, sino también en la posibilidad de influir en el desarrollo cultural y educativo del país”.
La incorporación de Alejandro González Iñárritu al Colegio Nacional representa un valioso aporte a la misión de la institución.
Su mirada crítica, innovadora y profundamente humanista fortalecerá los espacios de reflexión que esta institución promueve desde hace más de 80 años, enriqueciendo el diálogo interdisciplinario y abriendo nuevas vías para comprender el papel del arte en la transformación social.
González Iñárritu recibe la noticia con asombro y gratitud
El cineasta mexicano, con proyección internacional, dijo que recibió la “distinción con asombro, gratitud y responsabilidad”.
Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país.
Historias recomendadas:
- Conagua Vigila Posible Formación de Dexter: ¿Dónde Se Ubica el Potencial Ciclón?
- Terremoto en España: Video del Momento del Sismo que Activó Alertas el 14 de Julio 2025
- Grave Accidente Aéreo en Londres: ¿Cuántas Personas Murieron en el Aeropuerto Southend?
Con información de N+.
RMT