Bratty y Todos los Mexicanos que Han Estado en Coachella
N+
Desde hace años, la presencia de talento mexicano se ha vuelto constante en el festival Coachella y en esta ocasión, Bratty será la encargada de continuar con esta tradición

Asistentes a la edición de 2022 del festival Coachella, en California. Foto: AP | Archivo
COMPARTE:
El festival Coachella, que se realiza cada año en Indio, California, en Estados Unidos, ha contado con la presencia de talento mexicano a lo largo de su historia, y este 2023 no es la excepción, pues la sinaloense Bratty será la encargada de representar a México.
Serán los sábados 15 y 22 de abril cuando la joven exponente del género indie se presentará en el festival, reconocido como uno de los más importantes en la industria musical global.
Desde 2003, el festival Coachella ha contado con presencia mexicana con la participación de Café Tacvba. Rubén Albarrán y compañía también se presentaron en las ediciones de 2005 y 2015.
La banda regiomontana Kinky también fue pionera en el festival californiano, pues se presentó consecutivamente en las ediciones de 2003 y 2004.
En 2008, el desierto de California se llenó de indie mexicano con las presentaciones de Porter y Austin TV, cautivando al público mexicano y estadounidense.
El Mexican Institute of Sound (M.I.S.) llevó su propuesta a Coachella, contando con una gran respuesta del público que se dio cita para escucharlo.
Te recomendamos: 'Pinocchio' de Guillermo Del Toro Gana Globo de Oro
Zoé, una de las agrupaciones mexicanas más representativas de los últimos años, llegó un 2010 como una banda de letras pequeñas en el cartel del festival, pero en 2014 tuvo su revancha con una gran audiencia durante su presentación al atardecer.
En 2011, el icónico festival fue elegido por Caifanes como parte de su gira de reencuentro, presentándose ante más de 60 mil fanáticos, en su mayoría mexicanos, que se dieron cita para presenciar el regreso de una de las bandas más grandes en la historia del rock nacional.
En 2012, Hello Seahorse! se presentó previo al lanzamiento de “Arunima”, uno de los álbumes más recordados de la banda. En esa misma edición, también se presentó Ximena Sariñana, quien acaba a de lanzar el álbum que lleva su propio nombre en inglés.
Otra agrupación que ha sido constante en el desierto de California es Nortec Collective, presentando a Bostich y Fussible en 2013 y 2015. La agrupación, oriunda de Tijuana, Baja California, ha sido la encargada de cerrar escenarios secundarios con su propuesta, que mezcla música electrónica con elementos del género regional mexicano.
La edición de 2016 tuvo a Carla Morrison en el escenario, quien confesó que estaba cumpliendo un sueño al presentarse en uno de los festivales más importantes del planeta.
Fiel a su estilo, el festival se ha encargado de incluir múltiples propuestas a lo largo de su historia, y prueba de ellos son Los Ángeles Azules, que llegaron desde Iztapalapa para hacer bailar al desierto californiano con famosas canciones como “17 años” o “El listón de tu pelo”.
En 2019, Los Tucanes de Tijuana fueron los encargados de poner a bailar al público al ritmo de “El tucanazo” y “La Chona”.
El género regional mexicano también ha contado con representación en el festival, pues fue apenas en 2022 cuando se presentaron dos de las agrupaciones más reconocidas: Grupo Firme y la Banda MS. También en 2022, se presentó el chihuahuense Ed Maverick.
Coachella 2023, una edición histórica
La edición 2023 de Coachella será histórica, pues por primera vez en la historia será encabezada por una agrupación coreana, Blackpink, y un cantante latino: el boricua Bad Bunny.
También se presentarán figuras de la música en español como Rosalía, Los Fabulosos Cádillacs, Eladio Carrión y Kali Uchis. La edición 2023 de Coachella se realizará dos fines de semana: del 14 al 16 y del 21 al 23 de abril de 2023.
En años anteriores, Coachella ha recibido a intérpretes latinos como J Balvin, Karol G, entre otros.
Con información de N+
OAGL