¿Quitarán Comisión por Pulseras Cashless? Esto Dice Profeco sobre Pago por Regreso de Dinero
N+
Profeco informó que evaluará con Condusef el cobro por solicitar un reembolso en pulseras cashless

Asistentes al Corona Capital 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Desde hace algunos años, las pulseras cashless, o de pago sin contacto, se han convertido en la única forma para pagar por alimentos, bebidas y souvenirs en festivales, principalmente, aunque eventos deportivos como el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 también han adoptado este sistema de pago.
Organizadores de festivales señalan que la implementación de esta tecnología tiene como finalidad facilitar las transacciones de los asistentes y evitar que pierdan tiempo al utilizar otros métodos de pago como tarjetas de débito, crédito o efectivo, aunque para los consumidores, pueden existir desventajas, como el cobro de comisión al solicitar un reembolso.
Esto dice Profeco sobre comisiones en pulsera cashless
Sobre este tema, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó en la conferencia matutina de hoy 17 de febrero que la próxima semana se reunirá con personal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para abordar el tema.
Vamos a reunirnos y lo vamos a establecer, lo daremos a conocer en su momento.
El funcionario explicó que existen múltiples puntos relevantes en el uso de las pulseras cashless, pues señaló que en algunas ocasiones, existe un cobro para que se entregue la pulsera, además de la comisión que se cobra al momento de solicitar el saldo sobrante, y además, declaró que al contar con los logotipos y marca del festival, se realiza una promoción publicitaria gratuita.
Noticia relacionada: ¿Hay Una Lista de Alimentos Permitidos en el Cine? Profeco Lanza Importante Aclaración
¿Cómo funcionan las pulseras cashless?
Es importante precisar que no todos los festivales cobran por el uso de la tecnología cashless, pues la gran mayoría entregan la pulsera al momento de presentar el boleto de ingreso.
Una vez que el usuario recibe la pulsera, puede cargarla con saldo en estaciones al interior del festival. No existe una cantidad mínima de carga y el saldo puede ser pagado con efectivo o tarjetas de débito o crédito.
Una vez hecha la carga de saldo, el asistente puede comprar bebidas, alimentos y mercancía al interior del festival. La pulsera puede recargarse las veces que sea necesario.
Si concluye el festival y no se utilizó todo el saldo de la pulsera, se puede solicitar un reembolso a través del código que tiene escrito la tarjeta de la pulsera. La gran mayoría de los festivales en México cobran un monto de 30 pesos por el retorno de saldo.
El reembolso se realizará en la cuenta bancaria que solicite el usuario.
Historias recomendadas:
-
Muere Paquita la del Barrio, Famosa por Éxitos como 'Rata de Dos Patas'
-
Mega Marcha y Bloqueos En Vivo Hoy 17 de Febrero 2025: Transportistas y Médicos en CDMX y Edomex
Con información de N+
OAGL