Decomiso de Fentanilo Sube un 25% en Primeros 200 Días de Trump

|

N+

-

El anuncio se da luego que Trump justificó el uso fuerzas militares para combatir a los cárteles de la droga en América Latina.

Decomiso de fentanilo sube un 25% en primeros 200 días de Trump

Decomiso de drogas en México. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

En Estados Unidos aumentó el decomiso de fentanilo en un 25% interanual a un nivel récord en los primeros 200 días de la actual Administración del presidente Donald Trump, informó el director del FBI, Kash Patel, quien agregó que trabajará con las Fuerzas Armadas para elevar las incautaciones.

El director del FBI agradeció a "las nuevas autoridades" de Trump, quien horas antes apenas defendió enviar tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, una maniobra que, a decir de expertos, ampliaría su guerra contra el fentanilo, droga que elaboran estas agrupaciones criminales con precursores químicos de China, según Washington.

Patel detalló que han confiscado 1,500 kilogramos de esta droga sintética desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero a la fecha, lo que equivale a suficientes dosis letales para matar a más de 113,8 millones de estadounidenses, según sus cálculos.

Video: Claudia Sheinbaum Afirma que México Logró Reducir un 50% el Tráfico de Fentanilo en EUA

"Los decomisos hasta la fecha han incrementado un 25% frente al mismo periodo del año pasado, más que nunca. Esperamos trabajar con nuestros socios, el secretario de Defensa (Pete Hegseth) y el DoD (Departamento de Defensa) para conseguir incluso más", señaló Patel en sus redes sociales.

Fuerza militar contra cárteles del narcotráfico

El mandatario reconoció que "libran un juego difícil", pero no dio más detalles del operativo horas después de que The New York Times publicara en exclusiva que ya habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico, de acuerdo con fuentes familiarizadas.

Trump responsabiliza a los cárteles del narcotráfico, en especial a los de México, por las muertes de consumidores en Estados Unidos, donde en 2024, último año del mandato de Joe Biden, hubo 80,400 decesos por sobredosis, aunque fue una reducción del 27 % respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

Historias relacionadas:

CH