Película Mexicana 'El Diablo Fuma' Conquista Berlinale con Historia de Abandono y Supervivencia

|

N+

-

Film mexicano triunfa en festival alemán con relato sobre niños desamparados; Ernesto Martínez obtiene premio a Mejor Ópera Prima y 50 mil euros en la edición 75 de la Berlinale

La obra cinematográfica compitió entre 14 producciones en la nueva sección Perspectivas.

La obra cinematográfica compitió entre 14 producciones en la nueva sección Perspectivas. Foto: Reuters.

COMPARTE:

El cineasta mexicano Ernesto Martínez Bucio obtuvo este sábado el galardón a Mejor Ópera Prima en la septuagésima quinta edición del Festival Internacional de Cine de Berlín por su película 'El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)'.

La obra cinematográfica, que compitió entre 14 producciones en la nueva sección Perspectivas, fue reconocida por un jurado internacional integrado por la productora española María Zamora, la cineasta tunecina Meryam Joobeur y la actriz franco-maliense Aïssa Maïga, quienes otorgaron al realizador un premio dotado con 50.000 euros.

Video: Despierta con Cultura: FIL Minería 2025 y Semana del Cine de Quebec.

Durante la ceremonia de premiación, un conmovido Martínez Bucio enfatizó la importancia de las pequeñas historias, haciendo referencia específica a su filme "contada por cinco niños que cambiaron mi vida hace dos años". El director mexicano culminó su discurso con un mensaje emotivo:

Si tienes que elegir entre miedo y amor, siempre elegid amor, por favor.

La narrativa del largometraje se centra en la historia de cinco hermanos que, tras ser abandonados inicialmente por su madre y posteriormente por su padre -quien sale en búsqueda de ella-, quedan bajo el cuidado de su abuela, una mujer que escucha voces y vive convencida de que un peligro externo amenaza con infiltrarse en su hogar.

Nota relacionada: ¿Hay Una Lista de Alimentos Permitidos en el Cine? Profeco Lanza Importante Aclaración

El filme, que explora temas como el miedo, el amor y las relaciones que marcan desde la infancia, destaca la relevancia de los vínculos familiares frente al abandono sistémico y social, adentrándose en la exploración de la hermandad infantil.

La historia encuentra sus raíces en las vivencias personales de Karen Plata, coguionista y pareja del director, quien plasmó en el guion el temor hacia el exterior que ha persistido a través de varias generaciones de su familia, dotando a la narrativa de una profunda autenticidad emocional.

Con información de EFE.

Historias recomendadas:

CT