La Vez que ‘La Migra’ Detuvo a Los Tigres del Norte: Historias de Migrantes y Corridos

|

Roberto Hernández

-

Los Tigres del Norte compartieron con N+ sus historias de migrantes y hablaron sobre si piensan en una gira de despedida

Los Tigres del Norte posan para foto

Hernán, Eduardo, Óscar y Luis durante conversación con N+. Foto: N+

COMPARTE:

Hace más de medio siglo Los Tigres del Norte (1968) aparecieron en la escena musical, en ese momento los hermanos Hernández no tenían idea que su agenda estaría llena de sold outs en estadios o presentaciones en cárceles, pero sí vivían con sueños, como los que cargan quienes buscan cruzar la frontera. En esta ocasión platicaron con N+ sobre sus historias de migrantes, si hay planes de una gira de despedida y lo que piensan sobre los corridos.

A la cita llegaron cuatro de los cinco jefes de jefes, Jorge (acordeón y vocalista) tuvo que ausentarse por un tema familiar. “Ya estaba en el lobby, pero se tuvo que regresar. No está enfermo ni nada de eso. Les manda saludos”, aclaró Hernán (bajo) en la primera oportunidad y compartió la mesa con Luis (bajo sexto), Eduardo (acordeón) y Óscar (batería), para jugar una partida de La Lotería.

La dinámica fue simple: se cantan las cartas y el que gane tiene derecho a hacer una pregunta, y entonces comenzó la convivencia entre ellos, como si se tratara de una reunión familiar donde van y vienen platos, donde entra y sale gente, como observar a unos tíos compartir sus historias de juventud. Y estas historias compartieron.

Video: Los Tigres del Norte sobre Redadas vs Migrantes en EUA: "Nos Duele Mucho"

“Los corridos no son el problema”

Los Tigres del Norte coinciden en que sus canciones conectan con la gente porque hablan de historias reales, pero su carrera ha estado marcada también por éxitos relacionados con los corridos, como Camelia la texana, La banda del carro rojo, La camioneta gris o La reina del Sur.

Mientras Óscar asegura que nunca dejarán de tocar en vivo los corridos “que nos han dado de comer”, Eduardo lanza una aclaración que sorprendió a los otros tres: “Fíjese lo curioso de La banda del carro rojo, porque así se llama la canción, ¿verdad? En ninguno de los versos dice rojo, dice colorado. Es colorado”.

Luego de segundos de un análisis interno, los otros tres confirman lo dicho por Eduardo.

Hernán retomó el hilo del papel de los corridos en el ámbito social y señaló que los de antes se comparan los que cantan artistas actuales, pero dijo de manera enfática: “Los corridos no son el problema”.

Todos los corridos que hacemos Los Tigres del Norte tienen ese mensaje de ‘no lo hagas porque esto de puede pasar’.

A lo dicho por Hernán se sumó Luis: “Es lo que está sucediendo, narrando una historia de lo que sucede en el día a día y está bien dicho eso de que los problemas no terminan, parece que nada más da la vuelta el problema y nosotros a través de las canciones lo decimos de diferente manera”.

“Tiene que llegar el día que nos despidamos”

En los conciertos en la Ciudad de México los 1 y 2 de agosto de 2025, se pudo observar un sexto integrante sobre el escenario: Giovanni Hernández.

En el escenario todo el tiempo hubo dos baterías, que se iluminaban dependiendo quién estaba tocando, Óscar o Gio.

Al final del concierto, cuando Jorge presenta a cada integrante, aprovechó para mencionar de forma especial a Gio, entonces, surgió la duda sobre si se alista un relevo o una despedida de Los Tigres del Norte.

Durante la conversación en la mesa donde jugaron Lotería, Hernán hizo la pregunta: ¿Los Tigres del Norte alistan una gira de despedida? Y Eduardo, como quien sabe que es un tema difícil de tocar, contestó: “Ay, hijo de la fregada, no, no creo porque entre nosotros, ustedes, igual que yo saben que nunca hemos hablado de una despedida, de decir: ‘Ya, ya nos vamos’".

Sin embargo, segundos después reconoció que “tiene que llegar el día que nos despidamos, pero nos vamos a despedir todos juntos y no hacer esto de que vamos a poner a alguien más que trabaje mientras el otro se puede retirar”.

Yo siempre lo he dicho y tengo mucha confianza en que el día que nos retiremos va a ser todos juntos.

Aunque Hernán asegura que “no se ha planeado, no se ha hablado de eso porque todavía estamos en una madurez artística y la gente va a vernos”, y para muestra los sold outs que se muestran en los anuncios de sus giras.

La vez que ‘La Migra’ detuvo a Los Tigres del Norte

La historia de Los Tigres del Norte no es ajena a la migración, incluso, podría decirse que son protagonistas de hazañas que sortean quienes deciden cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

Precisamente el descubrimiento musical de los jefes de jefes fue en una frontera, “cuando queríamos mandar dinero en Mexicali” y se apoyaban en el Telégrafo, “porque antes no se hacían depósitos en el banco”, relata Hernán.

"Íbamos a Telégrafos, ahí fue también donde nos conoció la persona que nos ayudó a ir a Estados Unidos, porque ahí nos miraba que todos los lunes íbamos a depositar para mandar a la casa lo de las tocadas que hacíamos”, y rememora cómo su sueño cobró vida, “también salió una amistad con esa persona”.

Hernán cuenta que Óscar y Luis no conocieron a quien los llevó a Estados Unidos, pues se integraron después a Los Tigres del Norte, pero Eduardo y Guadalupe Lupe Olivo sí estaban en aquel momento cuando los detuvo la autoridad.

Nosotros estuvimos ilegales y también nos agarró ’La Migra’ a Eduardo, a Lupe y a mí.

El juego de La Lotería de Los Tigres del Norte. Foto: N+

Hernán narra que la detención se dio en un mercado llamado El Chaparral, “todos los mexicanos íbamos a comprar ahí”, en ese lugar se encontraba un banco al que acudían a enviar dinero y “estaba una patrulla de ‘La Migra’ y caímos redonditos”.

Eduardo tenía permiso de estudiante porque estaba en la escuela, Lupe Olivo era el único que no tenía papeles y yo estaba arreglando en ese tiempo, pero no traía los papeles conmigo. 

Hernán platica que los pararon en la calle “cuando entramos al estacionamiento, nos bajaron y nos preguntaron (por los papeles) y pues no (traíamos), pero le discutimos mucho. Yo le hice de abogado ahí”.

Los agentes migratorios llevaron a Eduardo al domicilio donde tenía su permiso de estudiante e hicieron lo mismo con Hernán para que mostrara sus papeles; sin embargo, no contaron qué pasó con Lupe Olivo.

Son cosas muy chiquitas comparadas con lo que le pasa al migrante que se cruza en la frontera, que se cruza caminando el desierto, que se cruza en las cajuelas de los carros.

Hablando de quienes cruzan sin papeles, escondidos en automóviles, Óscar aprovechó para platicar cuando uno de sus primos buscaba pasar a Estados Unidos oculto en una cajuela.

El agente caminó alrededor del carro, le pegó a la cajuela y preguntó: ‘¿Vienen bien?’; ‘Sí’, dijo mi primo.

El tema de migrantes es constante en los conciertos de Los Tigres del Norte. Gente se acerca con ellos, les entrega papeles con mensajes, saludos y hasta cartas para familiares.

Eduardo se sincera y habla sobre la canción La Carta, que lleva casi 190 millones de vistas en YouTube y habla sobre los mensajes que migrantes envían a sus familias que se encuentran lejos. Rememora que en España una persona latina estaba en un concierto y la una canción lo hizo llorar.

Yo he visto gente llorar con esa canción. A veces me tengo que voltear porque a mí también se me salen las lágrimas.

La Carta es una canción 100% digital, que no se grabó en un disco en físico, y Hernán concluye: “es una historia que le sucede a cualquiera”.

Video: Los Tigres del Norte: Historias de migrantes y corridos

Historias recomendadas: