‘Hablar o Morir’, el Monólogo que Aborda la Violencia Vicaria
N+
El actor, director y productor Luis Fernando Peña alista una puesta en escena que hará hincapié sobre la violencia vicaria y se estrena este 4 de agosto dentro del formato de Teatro en Breve

'Hablar o Morir' aborda este tipo de violencia y una forma de ver al feminismo. Foto: Lovi Relaciones
COMPARTE:
Con el objetivo de alzar la voz por todas las mujeres que sufren violencia de género, en sus diferentes modalidades, el actor, director y productor Luis Fernando Peña, presentará una puesta en escena que haga especial hincapié a la violencia vicaria, que a pesar de que siempre ha existido, ahora tiene mucho más víctimas.
De la mano de la productora María Antonieta Bolliger, Luis Fernando le da vida a un texto escrito por Aly Noris, quien plasmó situaciones reales y lo decidió llamar ‘Hablar o Morir’.
El monólogo, escrito bajo el género dramático, le da la importancia que merece la violencia vicaria, la violencia de género, bajo el punto de vista de que el feminismo no es odiar a los hombres, sino, defender, cuidar y respetar los derechos de las mujeres.
Por violencia vicaria, se entiende al hecho de que una mujer es agredida física o psicológicamente por su pareja y/o padre de sus hijos, y le provoque algún daño interponiendo a los hijos en medio de dicha situación.
Tanto Luis Fernando como María Antonieta hacen hincapié en cómo entender el feminismo y, sobre todo, darle el valor exacto a este movimiento feminista desde lo que ellos consideran cómo tendría qué ser, sin radicalismos, ni atacar a la violencia con más violencia y así lo explica ella:
‘Hablar o morir’, también tiene una crítica ante nosotras mismas, de cómo en algunos casos muchas mujeres llegan a atacar a otra; de la hipocresía que puede existir en algunas situaciones. Nosotros queremos y respetamos a los buenos hombres, a esos hombres que saben respetar y valorar a sus semejantes y principalmente a las mujeres
‘Hablar o morir’ se estrena este 4 de agosto dentro del formato de Teatro en Breve, dentro de la Casa de Emilio El Indio Fernández, así que serán 23 minutos intensos, de hablar de un tema del que lamentablemente muchas mujeres han sido víctimas.
Serán 15 actrices, las que alternarán las funciones, entre las que destacan: Cinthia Aparicio, Alessandra Pozzo, Natalia Alcocer, Patricia Gallo, Diana Llano, Pamela Reul, Sharon del Sirius, Tanya del Castillo, Aly Noris, Yam Acevedo, Allyn Muñoz, Edna Alcocer, Brenda Barragán, Eva Carrillo y Mery Rangel. La dirección escénica es de Pablo Mendizabal y en la asistencia de producción están Jesús Murillo y Carlos Guerrero.
Sigue leyendo:
- Hablar Mal de Tu Ex a Tus Hijos es un Tipo de Violencia Vicaria
- Madres Protestan en CDMX Contra Violencia Vicaria
- Violencia Vicaria: ¿Qué es y Cómo se Castiga?
Con información de N+
KAH | ICM