Premios Ariel 2023: Leticia Huijara Pide a Candidatas Presidenciales Apoyar al Cine
N+
“Nuestras películas son el mejor embajador de México”, sostuvo la presidenta de la AMACC

Leticia Huijara, presidenta de la AMACC, durante la alfombra roja de los Premios Ariel. Septiembre 9, 2023. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Leticia Huijara, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) celebró que por primera vez en su historia la entrega de los premios Ariel viajara fuera de la Ciudad de México y se realizará en Guadalajara, Jalisco.
También hizo un fuerte llamado al Gobierno de México para que otorgue mayores recursos a esta industria que la noche de este sábado entregó los galardones a lo mejor de su cinematografía.
En un emotivo y contundente discurso Huijara destacó que después de cinco años, septiembre será crucial pues se discutirá la iniciativa de reforma a la Ley de Cinematografía que será puesta a consideración de los legisladores para su discusión y urgente aprobación.
En ese sentido, recordó que apenas hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó restituir los artículos de ley que obligan a garantizar el fomento y promoción permanente de la Industria Cinematográfica Mexicana:
Desde la AMACC hacemos un respetuoso llamado a las autoridades correspondientes a retomar un diálogo abierto con la comunidad cinematográfica con el fin de analizar conjuntamente cuál es el mecanismo más adecuado para garantizar el fomento de manera autónoma y eficaz.
Destacó que es también en septiembre cuando se han dado a conocer a dos de las candidatas que contenderán por la Presidencia de la República:
Aprovechamos esta coincidencia para recordarles que es impensable una agenda electoral y de gobierno que no contemple a la educación, el arte y la cultura como prioridad en sus agendas como ejes rectores de políticas públicas que promuevan la igualdad
Recordó que las películas mexicanas colaboran de manera importante en la percepción de uno mismo y que son el mejor embajador de México en el mundo.
Mostrar nuestra realidad en el cine es una conquista que hay que defender a pesar de que muchas de nuestras creaciones reflejen problemas lacerantes de nuestro país tales como la violencia y la impunidad que no han dejado de crecer en los últimos años
Y agregó:
Nuestro cine es arte, identidad, cultura y entretenimiento. La derrama económica que generan nuestros contenidos, pone sobre la mesa la necesidad de reconocer a esta industria como un sector estratégico de nuestro país
Historia recomendada:
Con información de Laura López de Rivera / N+
LLH