“'Bambi' Es la Película que Me Traumatizó”: Quentin Tarantino

|

N+

-

"No podía imaginar que fuera a pasar algo así, que fueran a disparar a la madre de Bambi. No lo esperaba", dijo el director de Kill Bill

Tarantino Admite al Presentar Su Libro, Que Bambi Fue la Película Que Más lo Traumatizó

Quentin Tarantino durante el 16º Festival de Cine de Roma en octubre de 2021. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

Durante su gira en Barcelona para presentar su nuevo libro, Meditaciones de cine, el aclamado director Quentin Tarantino se sinceró con sus seguidores y les confesó que Bambi (1942), la película animada de Disney, lo traumatizó cuando era un niño.

"No podía imaginar que fuera a pasar algo así, que fueran a disparar a la madre de Bambi. No lo esperaba, no lo vi venir, de ahí lo chocante. Yo había visto antes el póster y di por hecho que todo sería feliz entre los animalitos y no que se convertiría en esa realidad distópica en que Bambi se queda huérfano", ha reconocido el director de violentos clásicos contemporáneos como Pulp Fiction o Kill Bill.

Pese a que el cineasta de Knoxville, Tennessee, no se crió entre algodones y desde niño fue expuesto a películas con clasificación para adultos, el que Bambi fuera su más grande trauma causó una gran reacción tanto en los asistentes del Teatre Coliseum, como en las redes sociales donde rápidamente Tarantino se hizo viral.

"Sí, de niño vi muchas imágenes perturbadoras, supongo. Pero lo disfrutaba. No entendía muy bien qué pasaba en escenas como violaciones o torturas, pero lo entendía por contexto", ha explicado Tarantino, a quien el gran público asocia a menudo, precisamente, con la violencia.

Video: Disney Pierde los Derechos de los Cuentos de 'Winnie the Pooh' y 'Bambi'

"Meditaciones de cine" de Reservoir Books: El nuevo lanzamiento de Tarantino

Esta como otras confesiones sobre su pasado son los temas que aborda Quentin Tarantino en su primer libro de no ficción, donde también revela que vio sus dos primeras películas porno en el cine con tan solo 14 años o que el novio de su madre, afroamericano, le llevaba a un cine donde era el único blanco y en el que vivió un agitado pase de la película Pólvora negra (1972) de Jim Brown.

"Fue posiblemente la experiencia más masculina de la que había formado parte jamás", recuerda en el libro en referencia al alboroto con el que se celebraban las escenas en el patio de butacas, una sensación que siempre ha querido "recrear" para los demás desde su cine.

En la obra, en la que fantasea con cómo podría haber sido Taxi Driver (1976) si Brian de Palma hubiera sido su director, y en la que también nombra títulos españoles como La residencia (1969) de Narciso Ibáñez Serrador o Átame (1989) de Pedro Almodóvar, Tarantino flirtea tanto con la autobiografía como con la crítica cinematográfica.

Precisamente, su próxima y última película, The movie critic (El crítico de cine), gira en torno a esa figura.

La gira de Tarantino por Europa

En la misma charla de Barcelona, en la que Tarantino no permitió que le tomaran fotografías ni videos, el famoso director tampoco pudo evitar referirse a su polémica sobre la crítica a las nuevas películas del universo Marvel y DC, las cuales dijo le hubieran "gustado" de tener veinte años pero ahora ya no son de su interés. 

Para él, si en la década de 1970 las películas lograron cambiar el cine fue precisamente para tratar al espectador "como adulto". "Ya había pasado la segunda guerra mundial y el espectador ya no quería ser tratado como un niño, ya sabía de qué iba la vida", señaló.

Sigue leyendo:

Con información de EFE

JCG