Bloqueo en la Toluca-Atlacomulco Cumple Más de 8 Horas

|

Alberto Dzib | N+

-

Desde las 07:30 horas se mantiene cerrada esta vía y la autopista Lerma Manifestantes señalan que mantendrán sus movilizaciones hasta que se les dé respuesta

Bloqueda la Toluca-Atlacomulco, exigir localización de 4 chatarreros desaparecidos

Dos carreteras bloqeadas por chatarreros provocaron caos vial. Foto: Alberto Dzib | N+

COMPARTE:

Chatarreros del municipio de Temoaya bloquean la carretera Toluca-Atlacomulco desde las 07:30 horas para exigir la localización de 4 compañeros que desaparecieron la semana pasada en el estado de Zacatecas. Autoridades de la Secretaría de Gobernación federal les indican que los buscan y hay una investigación en curso, sin embargo, la respuesta no los dejó satisfechos y continúan el bloqueo, que, al corte de las 16:00 horas, ya lleva más de ocho horas de duración.

La protesta en el distribuidor vial que conecta a Zitácuaro y Lerma, por su inconformidad ante la falta de respuesta de las autoridades federales y zacatecanas.

Dijeron que la ruta que tomaron, no era desconocida y ninguno de los 4 había manifestado temor por ir a la zona, por lo cual llaman a que se acelere la búsqueda y se les encuentre con vida.

"Ellos no tenían problemas con nadie, fueron a trabajar y no entendemos por qué los levantaron, le exigimos al presidente López Obrador y al gobernador de Zacatecas, que haga todo lo necesario para encontrarlos porque somos muchas las personas afectadas". Dijo José, familiar de uno de los desaparecidos.

José Luis, Joel, Jesús y Salvador, son los cuatro hombres desaparecidos desde el pasado 6 de junio. Familiares y amigos, aseguran que no pararán, este lunes fue la Toluca-Atlacomulco, pero piensan ir a la mañanera del presidente López Obrador y a Zacatecas para protestar hasta que se les localice.

Los bloqueos provocaron un caos vial en la zona; la exigencia, que encuentren a sus compañeros. Foto: Alberto Dzib | N+

Por esta manifestación, se generaron filas kilométricas de autos que se dirigían a la capital mexiquense, iban hacia Atlacomulco o alguna de las entidades vecinas del territorio mexiquense.